Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación metodológica para inventario y catalogación de bienes culturales del municipio de Tanlajás, S.L.P.

  • Autores: Carlos Pedraza Gómez, Alma Rafaela Bojórquez Vargas
  • Localización: TECTZAPIC: Revista Académico-Científica, ISSN-e 2444-4944, Vol. 6, Nº. 1, 2020, págs. 32-43
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta comunicación tiene por objeto proponer una metodología de trabajo para realizar un inventario y catalogación de bienes culturales del municipio de Tanlajás, ubicado al noreste del estado de San Luis Potosí. La metodología está comprendida en cuatro apartados: estudios preliminares, investigación histórica, trabajo de campo y trabajo de gabinete con el análisis y difusión de la información.

      Tanlajás como municipio es el universo de estudio, teniendo dos variables principales; los bienes culturales vinculados al patrimonio material, y bienes materiales vinculados al patrimonio inmaterial, los cuales se segmentan en tipologías para el primer caso y en categorías para el segundo.

      Aunque no está concluida la investigación, los primeros resultados infieren la existencia de importantes sitios arqueológicos de la cultura huasteca aún no estudiados por lo menos en cinco localidades, una construcción religiosa procedente del virreinato en la cabecera municipal, diversos elementos vinculados con la arquitectura vernácula en las comunidades rurales así como diversos elementos que deben registrarse vinculados al patrimonio inmaterial, por ejemplo la “toreada sagrada” en Semana Santa.

    • English

      The purpose of this communication is to propose a work methodology to do an inventory and a catalogue of cultural assets of the municipality of Tanlajás, located in the northeast of the state of San Luis Potosí. The methodology is comprised in four sections: preliminary studies, historical research, field work and cabinet work with the analysis and divulgation of information.

      Tanlajás as a municipality is the universe of study, having two main variables; cultural assets linked to material heritage, and material assets linked to intangible heritage, which are segmented into typologies for the first case and into categories for the second.

      Although the investigation is not completed, the first results infer the existence of important archeological sites of the Huasteca culture, -those are no studied yet- in at least five locations, a religious construction derived from the viceroyalty, various buildings linked to the architecture vernacular in rural communities and several elements that must be linked to intangible heritage, for example the ―toreada sagrada‖ during Holy Week.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno