Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una Transformación de Espacios Relacionales: Estudio de Caso de una Experiencia en Educación en Derechos Humanos

    1. [1] Universidad Católica Silva Henríquez

      Universidad Católica Silva Henríquez

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Santiago, Chile

  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 19, Nº. 1, 2021, págs. 5-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards a Transformation of Relational Spaces: A Case Study of an Experience in Human Rights Education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los últimos años, se han llevado a cabo diversas acciones de promoción y educación en derechos humanos en Chile, las cuales buscan hacerse cargo de su insuficiente abordaje en la educación formal y en los procesos formativos en las instituciones públicas. Cuestión que se ve refrendada en las generalizadas violaciones a DDHH tras el estallido social de octubre 2019. En este marco, el presente trabajo se propone indagar en el impacto subjetivo de un Programa de Formación en Educación en Derechos Humanos de una universidad chilena orientado a profesionales de la educación. Desde un estudio de caso y un enfoque cualitativo, se produjo información a partir de grupos focales y producciones narrativas. A partir de un análisis de contenido, los resultados dan cuenta de las motivaciones, perfiles formativos y procesos de resignificación de los(as) participantes. Los resultados permiten problematizar respecto de las necesidades formativas y la emergencia de nuevos ángulos de construcción de conocimiento para programas EDH. En este sentido, se concluye que es clave incorporar estrategias pedagógicas que contribuyan a fortalecer estos programas y enfoque.

    • English

      During recent years, a number of different actions have been taken with respect to human rights promotion and education in Chile, which try to address the insufficient coverage in formal education, as well as formation processes in public institutions. This matter has come to light given the generalized human rights violations during the social outburst occurred in October 2019. Within this framework, the present study proposes an inquiry into the subjective impact of a formation program in human rights education for education professionals, carried out in a Chilean University. Applying a case study and qualitative approach, information was produced from group interviews and narrative productions. Based on the analysis of content, the results reveal the motivations, formative profiles and resignification processes of the participants. The results allow to problematize the formative needs and the emergence of new angles of knowledge construction for HRE programs. In this sense, it is fundamental to incorporate pedagogical strategies that contribute to strengthen these programs and the approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno