Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución de la educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la docencia

    1. [1] Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), República Bolivariana de Venezuela
  • Localización: Revista española de educación comparada, ISSN 1137-8654, Nº 37, 2021 (Ejemplar dedicado a: Influencias supranacionales en la educación superior), págs. 89-110
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contribution of higher education to the Sustainable Development Goals from teaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han arraigado en las instituciones de educación superior (IES) por su compromiso con la formación de las personas con competencias clave relevantes para abordarlos. El artículo examina cómo se ha configurado la docencia como la dimensión con mayor potencial para incorporar el desarrollo sostenible y, cómo junto a la investigación, es considerada una de las principales áreas de contribución al logro de los ODS, concretizada en la integración de estos objetivos a los planes de estudios de las titulaciones oficiales que, como acción formativa se realiza. A partir de la revisión del Informe de la Segunda Encuesta Mundial de la Asociación Internacional de Universidades sobre Educación Superior, Investigación y Desarrollo Sostenible, del Informe anual del Acuerdo sobre los ODS de la Alianza Global y, del Dosier de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, se analizan por cada ODS las acciones relevantes de integración de estos Objetivos Globales en la función docente y las referencias a experiencias como casos de estudio. El análisis de los resultados muestra una alta variabilidad entre las universidades respecto al grado de abordaje de cada uno de los ODS y la tendencia a identificar como trabajo bien establecido, el efectuado con el ODS 4, como prioritario desde la docencia. Los casos de estudio analizados muestran una significativa diferenciación respecto a los tipos de acciones que realizan y a sus tendencias. El uso de encuestas como las analizadas resultan insuficientes para observar el desenvolvimiento de la integración en los planes de estudios, hacen falta más experiencias como la desarrollada por REDS, así como plataformas en línea en las cuales los docentes expongan sus experiencias de rediseños curriculares e incorporación de los ODS a los planes de estudios y se mapeo de las nuevas titulaciones que vienen emergiendo.

    • English

      The Sustainable Development Goals (SDGs) have become entrenched in higher educa-tion institutions (HEIs) for their commitment to training people with relevant key com-petencies to address them. The article examines how teaching has been configured as the dimension with the greatest potential to incorporate sustainable development and how, together with research, it is considered one of the main areas of contribution to the achievement of the SDGs, concretized in the integration of these objectives to the study plans of the official degrees that, as a training action, are carried out. From the review of the Report of the Second World Survey of the International Association of Universities on Higher Education, Research and Sustainable Development, the annual Report of the Agreement on the SDGs of the Global Alliance and the Dossier of the Spanish Network for Development Sustainable, each SDG analyzes the relevant actions of integration of these Global Objectives in the teaching function and references to experiences as case studies. The analysis of the results shows a high variability between the universities regarding the degree of approach of each of the SDGs and the tendency to identify as “well-established work”, the one carried out with SDG 4, as a priority from teaching. The case studies analyzed show a significant differentiation regarding the types of actions they carry out and their trends. The use of surveys such as those analyzed are insufficient to observe the development of integration in the curricula, more experiences such as that developed by REDS are needed, as well as online platforms in which teachers present their experiences of curricular redesigns and incorporation from the SDGs to the curricula and mapping of the new degrees that are emerging.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno