Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Translating genres, creating transgenres: textual 'betweens' as situation-based systemic innovations

  • Autores: Esther Monzó Nebot
  • Localización: Estudios de traducción, ISSN 2174-047X, ISSN-e 2254-1756, Nº. 10, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monografía: Los enfoques emergentes en jurilingüística: textos, métodos y desarrollo profesional en traducción jurídica), págs. 51-67
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Traducir géneros, crear transgéneros: los espacios intermedios textuales como innovaciones sistémicas enraizadas en las situaciones
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo trabaja la noción de transgénero (Monzó-Nebot 2001a, 2002a, b), sus usos y posibilidades en el estudio de la traducción como mediadora en la cooperación intercultural. Los transgéneros son patrones discursivos que se desarrollan en situaciones interculturales recurrentes y son reconocidos y utilizados por una comunidad. Sobre la base de la reiteración de los propósitos comunicativos y las funciones de los individuos en las situaciones traducidas, las interacciones se convencionalizan para racionalizar la cooperación entre los grupos culturales y sociales, lo que genera un conjunto distintivo de supuestos asumidos, signos y mecanismos de creación de significado que son particulares de una situación traducida. En el artículo se argumentará en primer lugar que este concepto va más allá de las propuestas existentes de los enfoques culturales, sociales y lingüísticos, especialmente el tercer espacio, los modelos de normas y leyes de la traducción, y los universales y el lenguaje de la traducción (translationese), al centrarse en el carácter arraigado en una situación de las pautas textuales, de interacción y culturales; por ello, proporciona un medio para modelar y medir el desarrollo de la traducción como práctica discursiva, influida por cuestiones históricas, culturales, sociales, cognitivas, ideológicas y lingüísticas. A continuación, se identifican y exponen las aplicaciones existentes del concepto y nuevas posibilidades. Los resultados de los estudios existentes muestran que las traducciones construyen un tercer espacio de prácticas discursivas interculturales que muestran las tensiones con los sistemas de origen y de destino. En ese tercer espacio, resultante de sus propias prácticas culturales vinculadas a la función específica de los traductores en un sistema multicultural más amplio, el traductor jurídico se siente en su propio medio.

    • English

      This paper works on the notion of transgenre (Monzó-Nebot 2001a, 2002a, b), its uses and possibilities in the study of translation as mediating intercultural cooperation. Transgenres are discursive patterns that develop in recurring intercultural situations and are recognized and used by a community. Based on the reiteration of communicative purposes and individuals’ roles in translated situations, interactions are conventionalized to streamline cooperation between cultural and social groups, thereby engendering a distinctive set of taken-for-granted assumptions and meaning-making mechanisms and signs which are particular to a translated event. The paper will first argue how this concept takes a step beyond the existing proposals from cultural, social, and linguistic approaches, especially the third space, the models of norms and laws of translation, and universals and the language of translation (translationese), by focusing on the situatedness of textual, interactional, and cultural patterns and providing a means to model and measure the development of translation as a discursive practice, as such influenced by historical, cultural, social, cognitive, ideologic, and linguistic issues. Then existing applications of the concept and new possibilities will be identified and discussed. The results of existing studies show translations build a third space of intercultural discursive practices showing tensions with both source and target systems. The legal translator is at home in this third space, resulting from their own cultural practices, which are linked to translators’ specific function in a broader multicultural system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno