Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Translating the Memory of the Holocaust: Thomas Geve’s Memoir

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Estudios de traducción, ISSN 2174-047X, ISSN-e 2254-1756, Nº. 10, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monografía: Los enfoques emergentes en jurilingüística: textos, métodos y desarrollo profesional en traducción jurídica), págs. 247-263
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La traducción de la memoria del Holocausto: el testimonio de Thomas Geve
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This paper explores the most significant challenges of translating the memory of the Holocaust, focusing on the difficulties of transferring a survivor’s testimonial account to a different linguistic and cultural system. Because the concentration camp experience is inherently multicultural, and survivors have chosen to pen their ordeal in several languages, translation epitomizes a discipline that intertwines directly with the construction of universal collective memory. Consequently, translating Holocaust memoirs poses challenging questions on hermeneutics and deontology. Throughout the following pages, I will critically analyze my own Spanish rendition of Thomas Geve’s memoir, Guns and Barbed Wire: A Child Survives the Holocaust (1987), so as to delve into the ethical commitments borne by a translator, and into the formal and stylistic complexities inherent to the translation of concentrationary literature.

    • English

      Este artículo explora los retos más significativos asociados a la traducción de la memoria del Holocausto, centrándose en las dificultades de trasladar el testimonio de un superviviente a otro sistema lingüístico y cultural. Dado que la experiencia de los campos de concentración es intrínsecamente multicultural, y los supervivientes decidieron relatarla en diversas lenguas, la traducción se convierte en una disciplina que entrelaza directamente con la construcción de una memoria histórica universal. En consecuencia, la traducción de las memorias del Holocausto plantea cuestiones relevantes sobre hermenéutica, ética y deontología. En este artículo, realizaré un análisis crítico de mi traducción al español de la obra de Thomas Geve, Guns and Barbed Wire: A Child Survives the Holocaust (1987), para profundizar en los compromisos éticos asumidos por el traductor, así como en las complejidades formales y estilísticas inherentes a la traducción de literatura concentracionaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno