Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la zoonimia en apodos de animales domésticos durante el siglo XVII en Rute (Córdoba)

  • Autores: Evangelina Becerra Rodero, Miguel Ángel Sánchez Herrador
  • Localización: Las ciencias veterinarias al servicio de la sociedad: Actas del XXV Congreso Nacional y XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria: Toledo, 15, 16 y 17 de Noviembre de 2019 / coord. por Juan Julián García Gómez; Luis Alberto García Alía (dir. congr.), 2019, ISBN 9788409148363, págs. 358-364
  • Idioma: euskera
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las testamentarías son un tipo de documento que ofrecen una información valiosa sobre los usos y costumbres ganaderos a nivel local. En este trabajo se han consultado 406 testamentarías del siglo XVII de Rute (Córdoba) localizadas en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba, centrándonos en la aplicación de apodos para los animales de uso ganadero registrados en estos documentos. Se establece la hipótesis de que más allá de la familiaridad con los animales, el nombre cumpliese la misión de distinguirlos entre sí, aunque en algunos casos se utilizasen apelativos afectuosos. Para ello se ha llevado a cabo la clasificación en primer lugar por los nombres y su tipología (si hacen referencia a los colores de capa, temperamento del animal…), y en segundo lugar, por la clase de animales a los que se les da nombre de forma más habitual, según sexo, especie y edad. En un principio, no se detectan sistemáticas asociadas al año de nacimiento del animal pero sí a la época de nacimiento. Normalmente los apodos tienen relación con su aspecto (color, tamaño…) o con su carácter y vinculan a descendientes con sus madres. Asimismo, se encuentran otros nombres de difícil comprensión que podrían deberse a apodos, palabras del campo conocidas por unos pocos o inventadas y utilizadas en ambientes familiares. Estos datos nos dan un reflejo de la relación de las personas con los animales en el Rute de la Edad Moderna, donde se trata de determinar hasta qué punto el ganado era un objeto valioso.

    • English

      The estate files are a type of document that offer valuable information on livestock uses and customs at the local level. In this work, 406 seventeenth-century estate files of Rute (Córdoba) located in the Provincial Historical Archive of Córdoba have been consulted, focusing on the application of nicknames for livestock animals registered in these documents. The hypothesis is established that beyond familiarity with animals, the name fulfills the mission of distinguishing them from each other, although in some cases affectionate appellants were used. For this, the classification of the names has been carried out first by their typology (if they refer to the coat colors, temperament of the animal...), and secondly, because of the kind of animals that are most commonly named, according to sex, species and age. Initially, no systematics associated with the year of birth of the animal are detected, but with the time of birth. Normally the names are related to their appearance (color, size ...) or their character and link descendants with their mothers. Likewise, there are other difficult to understand names that could be due to nicknames, words of the field known by a few or invented and used in family environments. These data give us a reflection of the relationship of people with animals in the Rute of the Modern Age, where it is a matter of determining to what extent cattle were a valuable object.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno