Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre la tasa de éxito de tests Moodle y la tasa de éxito de una asignatura de una ingeniería

    1. [1] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: Contextos universitarios tranformadores: boas prácticas no marco dos GID / Enrique de la Torre Fernández (ed. lit.), 2020, ISBN 978-84-9749-775-6, págs. 529-531
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo relaciona las tasas de éxito asociadas al uso de la "prueba tipo test" de Moodle y la de una asignatura de segundo curso de una ingeniería. Actualmente los test se ofrecen advirtiendo al alumnado de que una de las cuestiones será requerida en el examen. Este cambio aumentó la participación y el seguimiento de la asignatura. Para estudiar la relación entre el desempeño en los test y el éxito al abordar el examen final de la asignatura, se han elegido dos cuestionarios de entre los propuestos, el primero y el último, y se han sacado las tasas de éxito medidas como el porcentaje de alumnos que ha logrado la máxima puntuación en los test con independencia del número de intentos. Para el curso 18/19, la tasa de éxito de la asignatura, medida como alumnos que la han superado respecto de los que se han presentado, resultó ser un 42.2%, un valor intermedio a los obtenidos en los test 1 y 7, pero más cercano al test 7 (40%), que probablemente refleja mejor el nivel de preparación de la asignatura de cara al examen final. Se verifica así, al menos para este curso, la relación existente entre ambas tasas de éxito, lo cual puede ser de utilidad para controlar el seguimiento de la asignatura y disponer de un cierto margen de maniobra para corregir problemas detectados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno