Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memoria y resistencia en Aquarius y Quarenta Dias

    1. [1] Universidade Federal de Santa Catarina

      Universidade Federal de Santa Catarina

      Brasil

  • Localización: A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas / María Marcos Ramos (ed. lit.), 2020, ISBN 9788413112015, págs. 185-202
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aquarius (Kléber Mendonça Filho, 2016) y Quarenta Dias (Maria Valéria Rezende, 2014), estrenados durante un momento político muy complicado en la sociedad brasileña, en el que hay voces que reaparecen para hacer elogios al autoritarismo, se confluyen temáticamente por la posición de la resistencia de sus protagonistas; las mujeres jubiladas y ancianas que se resisten a los gustos y embestidas de la sociedad y de sus familias. Este artículo tiene como punto principal la comparación entre la película y el libro, teniendo en cuenta sus diferentes naturalezas semióticas, por medio del análisis de las representaciones de los afectos de las mujeres ancianas en una sociedad cuya instantaneidad cuestiona la sensibilidad que proviene de la experiencia. Además, el artículo investigará las referencias a la composición ficcional de la memoria y los archivos personales y la relación de los personajes con los lugares y sus memorias. Para tratar de estos temas, este texto hace referencia a los estudios acerca de la escritura de sí y las formas del diario (Lejeune, 2014), de la constitución de la memoria a partir de los lugares (Assmann, 2011) y de los conceptos del archivo (Derrida, 2011).

    • English

      Aquarius (a movie by Kléber Mendonça Filho, premiered in 2016) and Quarenta Dias (a novel by Maria Valéria Rezende, published in 2014) have in common, in their plots, two old retired women characters who resist to the desires and assaults from society and from their own families. Beyond this coincidence, both cultural forms present strong and combative women in a very complicated political moment in the Brazilian society, in which some voices reappear to praise to authoritarianism. Considering their different semiotic origins, this article aims to compare the movie with the novel through the analysis of the representations of the affections of elder women in the contemporary society, in which the immediacy of information opposes the sensitivity of experience. In addition, this article analyses the fictional composition of the personal archives and the characters’ relation to places and their memories in both narratives. To address these themes, this text will refer to the studies about the self writing and the diary formats (Lejeune, 2014), the constitution of memory from places (Assmann, 2011) and the concepts of the archive (Derrida, 2011).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno