Ayuda
Ir al contenido

Buscando su sitio: El papel de España en la conferencia de Madrid de la CSCE, 1980-1983

    1. [1] Universidad Complutense deMadrid
  • Localización: Historia del presente, ISSN 1579-8135, Nº 35, 2020 (Ejemplar dedicado a: A vueltas con el procés: cambios y continuidades en la política y la sociedad catalanas (2010-2019) / coord. por Steven Forti), págs. 173-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Searching for its place: the role of Spain in the Madrid CSCE Conference (1980-1983)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This article aims to know the role of Spain in the Madrid conference (I980-1983), a meeting organized by the main multilateral forum for the promotion of distention in Europe during the ColdWar: the Conference on Security and Co-operation in Europe (CSCE). Thus, by crossing the information offered by the bibliographic sources and the information provided by the national and international primary sources consulted, we aspire to shed light on an unnoticed process, despite its great impact on the political evolution of Spain and Europe. The first one was immersed itself in a definition process of what should be the guiding lines of its action in the field of foreign policy -after its progressive transformation towards a fully democratic State-; and the second one was in a context of growing international tension, following the unleashing of the Euro-Missile crisis, an event which determined the relationship between the Eastern and the Western bloc during the last years of the Cold War,

    • español

      Este articulo tiene por objeto dilucidar el papel de España en la reunión de Madrid (1980-1983), un encuentro organizado por el principal foro multilateral de promoción de la distensión en Europa durante la Guerra Fría: la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE). Así, por medio del cruce de la información ofrecida por las fuentes bibliográficas y de la información proporcionada por las fuentes de archivo nacionales e internacionales consultadas, aspiramos a arrojar algo más de luz sobre un proceso que, aunque haya pasado un tanto desapercibido por parte de la historiografía, tuvo una gran incidencia en la evolución política de España y Europa, inmersa la primera en un proceso de definición de las que debieran ser las líneas rectoras de su actuación en materia de política exterior -tras su progresiva transformación hacia un Estado plenamente democrático-, y sumergida la segunda en un contexto de creciente tensión internacional, a raíz del desencadenamiento de la crisis de los euromisiles, acontecimiento que determinó la relación entre los dos grandes bloques durante los últimos años de la Guerra Fría.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno