Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valentía, feminismo y resiliencia: La (in)visibilidad de la mujer musulmana a través del cine

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, ISSN-e 1989-9289, Nº. 11, 2020 (Ejemplar dedicado a: A medio camino entre Oriente y Occidente. Relaciones, influencias y legados), págs. 547-591
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Actual / Courage, Feminism and Resilience: The (In)Visibility of the Muslim Woman through Contemporary Cinema
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine es una ventana abierta al mundo que nos rodea. Las diferentes cinematografías nos acercan y revelan, al mismo tiempo, preocupaciones y realidades sociales de muy diversa naturaleza. En este caso, esta investigación se centra en analizar a través de una serie de filmes seleccionados las diferencias problemáticas de la mujer musulmana (sus padecimientos en las guerras, indefensión, pérdida de derechos y libertades, acoso, abusos, resiliencia, etc.) en diferentes países y entornos. Cada una de estas producciones desvela un universo femenino con una intención muy importante y crucial: sensibilizarnos y alterar las inercias sociales que se dan en muchos países. El cine se convierte, así, en una palanca de cambio histórico que no solo hace visible a la mujer (al mostrar su sufrimiento), sino que se adentra, además, en recalcar su imprescindible protagonismo en todos los órdenes de la vida y la importancia que cobra la educación a la hora de materializar su empoderamiento.

    • English

      Cinema is an open window to the world around us. The different cinematographies get us close to and, at the same time, reveal for us highly diverse concerns and social realities. In this case, our investigation focuses on analysing the varied difficulties of the Muslim woman (their suffering in wars, defencelessness, loss of rights and freedom, harassment, abuse, resilience, etc.) in different countries and environments, through a series of selected films. Each and every one of these films gets into disclosing a feminine universe with a very important and crucial purpose: to raise awareness and alter the social inertia taking place in many countries. Cinema becomes, thus, a lever to historical change which, not only makes women visible (by showing their suffering), but also goes deep into stressing their essential prominence in all areas of life and the importance that education gains when bringing to life their own empowerment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno