Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación de las niñas desde una perspectiva global. Contextos, reflexiones y experiencias

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, ISSN 0214-3402, Nº 26, 2020 (Ejemplar dedicado a: Escuelas diferentes), págs. 27-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Girls’ education from a global perspective. Contexts, reflections and experiences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La atención, todavía escueta, que se viene prestando a la educación de las niñas está marcada por un fuerte sentido de necesidad, a la vez que de complejidad. Las circunstancias y contextos que envuelven a su género, a nivel familiar, social, político y religioso, resultan determinantes en el diseño y desarrollo de propuestas pedagógicas. Dado que se ha avanzado más en el estudio y análisis de la niña en el marco de los sistemas educativos, optamos, en el presente artículo, por centrar nuestra atención en el de la educación no formal. Siendo así, reflexionamos en torno a las causas que llevan al colectivo a ser considerado vulnerable y, por ende, prioritario en el devenir de estrategias educativas, a la vez que ofrecemos diversas experiencias que, asentadas sobre preceptos, datos y lógicas ofrecidas por organismos supranacionales (unesco, unicef…), pretenden arrojar luz para romper con la invisibilidad que, aún a día de hoy, sigue mostrando el colectivo a nivel educativo en muchos contextos.

    • English

      The concise attention, which is being given to girls’ education, is marked by a strong sense of need, as well as complexity. Circumstances and contexts in relation to gender, at a family, social, political and religious level, are decisive in the design and development of pedagogical proposals. More progress has been made in the study and analysis of the girl in the framework of educational systems, so we choose, in this paper, to focus our attention on non-formal education. Thus, we reflect on the causes to be considered a vulnerable group and, therefore, a priority in the future of educational strategies, while offering various experiences that, based on precepts, data and logic offered by supranational organizations (unesco, unicef...), intend to break the invisibility that, today, continues to show the collective in many contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno