Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estado, gobierno y sociedad: los caminos de la reforma educativa en Bolivia (1982-1993)

Weimar Giovanni Iño Daza

  • español

    El presente artículo forma parte de una amplia investigación de la educación en Bolivia durante el siglo XX sobre sus reformas y movimientos pedagógicos. En esta oportunidad se desarrolla el panorama de la educación boliviana en el retorno de la democracia. Se presentan, por un lado, las políticas de reforma de la educación por parte del Estado y gobiernos, que tienen dos momentos: lo realizado por el gobierno de Hernán Siles y la educación popular, y las políticas de reforma iniciadas en 1985, que promovieron la descentralización y racionalización del sistema educativo. Por otro lado, se ofrece una mirada a la posición y las propuestas de la sociedad civil frente a las políticas educativas gubernamentales, como lo sucedido con el Proyecto Educativo Popular de 1989 y el Congreso Nacional de Educación de 1992. En ambas propuestas se posicionaron los discursos de transformar la educación y preservar el derecho a la educación, su gratuidad y obligatoriedad en todos sus niveles.

  • English

    This article is part of larger research about education in Bolivia during the twentieth century, its reforms and pedagogical movements. In this opportunity the panorama of Bolivian education in the return of democracy is developed. On the one hand, the policies of education reform by the state and governments are presented, in two moments: What was done by the government of Hernán Siles and popular education, and the reform policies initiated in 1985, which promoted the decentralization and rationalization of the education system. On the other hand, this article offers a view of the position and proposals of civil society in the face of government educational policies, such as what happened with the Popular Education Project of 1989 and the National Education Congress of 1992. In both proposals, the discourses of transforming education and preserving the right to education, its gratuity and obligation at all levels were positioned.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus