Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recursos educativos abiertos, artefactos culturales, concepciones de los profesores de física para ingeniería: análisis de dos estudios de caso

    1. [1] Fundación Universidad Autónoma de Colombia
  • Localización: Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, ISSN-e 2346-4712, Vol. 11, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Jul-Dec), págs. 156-174
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Open educational resources, cultural artifacts, conception’s physics teachers for engineering analysis of two case studies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación trata de responder preguntas como: ¿cuáles son las concepciones de los profesores de física, que trabajan en la Facultad de Ingeniería, sobre el uso de los recursos educativos abiertos (REA)? Este artículo se focaliza en develar las concepciones de los profesores de física que trabajan en la Facultad de Ingeniería en relación con los REA. Metodológicamente el proyecto tiene un componente cuantitativo y uno cualitativo. Este artículo es resultado de una fase cualitativa e interpretativa a partir de entrevistas extensas a profesores activos que regentan asignaturas de física en las carreras de ingeniería en instituciones de educación superior de carácter público o privado. Las entrevistas se desarrollaron a partir de situaciones elicitadoras que emergen de las categorías que surgieron de la revisión bibliográfica (artefacto cultural, ambiente de aprendizaje, sociocientífico, técnico y tecnológico). La interpretación de las entrevistas apunta a que hay concepciones en la realidad del laboratorio y su relación con los modelos, que hacen considerar que ésta puede distar de los modelos cuando los experimentos se tratan a través de simulaciones (las que pueden ser engañosas). Las conclusiones señalan que la matemática es la mediación más importante en la construcción y reconstrucción de modelos físicos, aunque no de forma unánime; se infiere que se pueden incorporar los REA como elementos complementarios de mediación posibilitando un espectro de opciones didácticas en la enseñanza de la física.

    • English

      The research attempts to answer questions such as: What are the conceptions from physics teachers who work in the engineering faculty on the use of Open Educational Resources (OER)? This article focuses on revealing the conceptions from physics teachers working in the engineering faculty in relation to OER. Methodologically the project has a qualitative and a quantitative component; This article is the result of a qualitative and interpretative phase from extensive interviews with active teachers, who offer physics courses in engineering careers in higher education institutions public or private; interviews were conducted from elicitor situations that emerge on the categories from the literature review (cultural artefact, Learning environment, social-scientific, technical and technological). The interviews interpretation suggests that there are conceptions of laboratory reality and its relationship with models, they do consider that this reality may be far from the models when experiments are discussed through simulations (which can be misleading). Conclusions point out that mathematics is the most important in the construction and reconstruction of physical models, although not unanimously mediation; infers that can be incorporated as complementary elements OER mediation possible a spectrum of educational options in teaching physics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno