Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aprendizaje situado de la adición y la sustracción

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidad Manuela Beltrán

      Universidad Manuela Beltrán

      Colombia

  • Localización: Revista Latinoamericana de Etnomatemática, ISSN-e 2011-5474, Vol. 11, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Experiencias educativas en la escuela), págs. 98-119
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este estudio formula como hipótesis que el aprendizaje de la adición y la sustracción es un proceso de adecuación cognitiva y afectiva a prácticas sociales.  La idea es que los aprendices desarrollan sus habilidades participando en prácticas culturales que se desarrollan en una situación espacio-temporal concreta y compartida con otras personas. En consonancia, la adquisición de dominio en la adición y la sustracción se puede evaluar en  forma de ajuste cognitivo o afectivo a las actividades matemáticas cotidianas comunes en nuestro marco cultural. Para analizar esto se hizo un diseño factorial en el que se aplicó un instrumento de 30 ítems, con tres tipos diferentes de prácticas, a tres grupos de estudiantes de primer a tercer grado de educación básica primaria de Bogotá y del municipio de Mosquera. Los resultados obtenidos demuestran la independencia de las medidas de acierto y de descontento dirigido (ajuste cognitivo y afectivo, respectivamente), así como cierto paralelismo entre las tendencias centrales de estos dos estimadores a lo largo del proceso educativo. A su vez, se hallaron diferencias significativas en el desempeño que varían en función del tipo de práctica socio-cultural, con independencia del contenido y la estructura formal de los problemas presentados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno