Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Leer en la secundaria y en la universidad. Perspectivas de estudiantes de Psicología

  • Autores: María Micaela Villalonga Penna, Constanza Padilla Sabaté
  • Localización: Ciencia y Educación, ISSN 2613-8794, ISSN-e 2613-8808, Vol. 4, Nº. 2, 2020, págs. 87-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reading in high school and college. Psychology Student Perspectives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este estudio es describir las perspectivas que posee el estudiantado ingresante a la carrera de Psicología de una universidad argentina de gestión estatal, acerca de la lectura en la escolaridad secundaria y en contextos académicos. Se entrevista a 27 estudiantes del primer año de la mencionada carrera y se analizan estas entrevistas en función de categorías emergentes y que se desprenden del marco teórico. Los resultados muestran que los estudiantes con rendimiento académico alto perciben continuidades entre las prácticas lectoras del secundario y las de la universidad, y los que tienen un rendimiento bajo, diferencias sustantivas entre las mismas. Las continuidades y las diferencias se relacionan con las clases de textos y con las prácticas pedagógicas docentes. Estos hallazgos permiten entrever las diferencias derivadas de la escolaridad de base y la necesidad de abordar en las aulas universitarias la enseñanza de la lectura disciplinar en cada asignatura.

    • English

      The purpose of this study is to describe the perspectives that the students entering the Psychology career of an Argentinian state-run university have about reading in secondary school and in academic contexts. 27 students from the first year of the aforementioned degree are interviewed and these interviews are analyzed according to emerging categories that emerge from the theoretical framework. The results show that students with high academic performance perceive continuities between high school and university reading practices, and those with low performance, substantive differences between them. Continuities and differences are related to the kinds of texts and to the pedagogical teaching practices. These findings allow us to glimpse the differences derived from basic schooling and the need to address the teaching of disciplinary reading in each subject in university classrooms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno