Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La perspectiva de las personas con diversidad funcional y su entorno sobre la temática inclusión

    1. [1] Instituto Centro de Jubilados y Pensionados Almafuerte, Argentina
    2. [2] Instituto Dr. Alexis Carrel, Argentina
  • Localización: Boletín Científico Sapiens Research, ISSN-e 2215-9312, Vol. 9, Nº. 2, 2019, págs. 58-65
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The perspective of person with functional diversity and their environment on the topic of inclusion
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la investigación realizada se planteó como objetivo general identificar la perspectiva acerca de la inclusión que poseen los miembros de la institución Taller Municipal Esperanza de la ciudad de Almafuerte. Entre los miembros, consideramos a los concurrentes (Personas con Diversidad Funcional: PDF) como protagonistas y a profesionales y familiares como parte del contexto inmediato. Como objetivos específicos se fijó: advertir el modo de relacionarse de las PDF en la institución y en la sociedad, discriminar el grado de conocimiento de las mismas acerca de sus derechos y determinar su conceptualización sobre la discapacidad. Se realizó una investigación de alcance descriptivo del fenómeno a fin de indagar las distintas perspectivas de la población seleccionada. Los resultados demostraron una falta de concordancia entre lo que la muestra consideró que debería ser la inclusión y lo que realmente sucedía en la población, en cómo la construcción dominante en torno a la discapacidad funcionaría como condicionante para la convivencia en sociedad y cómo sería necesario considerar la influencia socio-histórica para comprender cada posicionamiento. Además, se identificó falta de conocimiento sobre los derechos de las PDF, a pesar de su valor primordial como herramienta para el empoderamiento y para el reconocimiento de las PDF como sujetos de derecho.

    • English

      In the research carried out it was proposed as a general objective to identify the perspective about the inclusion that the members of the Institution Taller Municipal Esperanza of the city of Almafuerte. Among the members we consider the participants (Person with Functional Diversity: PFD) as protagonists, professionals and family members. As specific objectives, we aim to identify ways of relating to PFD in the institution and in society, to discriminate the degree of knowledge about their rights and to determine their conceptualization of disability. A descriptive study of the phenomenon was carried out in order to investigate the different perspectives of the selected population. The results showed a mismatch between what the sample felt should be inclusion and what was actually happening in the population, how the dominant construction around disability would function as a conditioning for coexistence in society and how it would be necessary to consider the socio-historical influence in order to understand each position. In addition, a lack of knowledge about PFD rights was identified, despite their primary value as tools for empowerment and for the recognition of PFD as subjects of law.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno