Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Titulaciones universitarias coherentes con la producción agraria de cada región

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid
  • Localización: VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas: innovar y producir para el futuro. Libro de actas / coord. por Francisco Ayuga Téllez, Alberto Masaguer, Ignacio Mariscal Sancho, Morris Villarroel Robinson, Margarita Ruiz Altisent, Fernando Riquelme Ballesteros, E. C. Correa, 2014, ISBN 978-84-695-9055-3, págs. 121-126
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • University degrees consistent with agricultural production in each region
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las titulaciones orientadas claramente al medio rural, tradicionalmente llamadas en España, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola han incluido entre sus asignaturas materias como la producción vegetal o la maquinaria agrícola, entre otras, distinguiéndose del resto de las áreas de la ingeniería por la necesidad de asociar fenómenos biológicos a los cálculos propios de la ingeniería. Estas titulaciones han evolucionado enormemente en los últimos diez años, implantándose nuevos planes de estudio e introduciéndose nuevas especialidades como las dedicadas al medio ambiente o al desarrollo rural, adaptándose de esta forma, a las nuevas necesidades sociales, económicas y medioambientales del país. Actualmente se están terminando de implantar en la mayoría de las universidades españolas los nuevos títulos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, siguiendo las directrices marcadas por Bolonia (Grados, 240 ECTS, con una duración de 4 años). El proceso de elaboración de estas titulaciones es complicado precisamente por la gran variedad de áreas y materias implicadas en estas titulaciones. En este trabajo se estudia, por comunidad autónoma, los créditos destinados a materias de la producción vegetal (cultivos herbáceos, horticultura y fruticultura) relacionando éstos con la superficie que se destina a este tipo de agricultura en cada zona. Este estudio se ampliará a otras titulaciones afines implantadas en la Unión Europea.

    • English

      Agricultural degrees have traditionally called in Spain, Agricultural Engineering. The subjects in these degrees have included subjects such as crops or agricultural machinery, construction, among others, distinguished from other engineering areas by the necessity of biological phenomena involve the engineering calculations. These degrees have evolved tremendously over the last ten years, implanting new curricula and introducing new specialties such as those dedicated to the environment or rural development, thereby adapting to the new social, economic and environmental conditions of the country. Currently being finalized to implement in most Spanish universities new titles adapted to the European Higher Education Area, following the guidelines set by Bologna (Degrees in 4 years, 240 ECTS). The process of making of these degrees is complicated precisely because of the great variety of areas and subjects involved in these degrees. In this paper we study, by region, appropriations for materials of different plant production sectors (arable crops, horticulture and fruit production) by linking them to the surface that is used for this type of agriculture in each area. This study will attempt to extend to other related degrees established in the European Union countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno