Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Academia, inclusión y diálogo vía para la transformación universitaria

    1. [1] Universidad de Carabobo

      Universidad de Carabobo

      Venezuela

  • Localización: Revista ciencias de la educación, ISSN 1316-5917, Nº. 49, 2017, págs. 38-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academy, inclusion and dialogue for university transformation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las sociedades del mundo, deben realizar permutas del paradigma organizativo, para reformular la educación, pues el siglo que transcurre está signado por dinámicas cambiantes, lo cual requiere desarrollar en los individuos diversos estados físicos, intelectuales y morales acordes a la sociedad actual; en este sentido se hace imperativo para las instituciones educativas reconstruirse en sí mismas; es decir, hacer una reingeniería a partir de la base y con la base. Esto amerita desprenderse de anclajes y concepciones entradas ya en franca decadencia, generar entonces mejoras sostenibles en el ámbito educativo en este siglo XXI. Por consiguiente, en el presente artículo se realiza una reflexión respecto a la necesidad de planificar y gestionar la escolarización, según las prioridades y las expectativas requeridas por la sociedad de hoy. Aunado a esto, se presenta una breve mirada de la gestión decanal y la visión prospectiva de los años por venir, con el cumplimiento de los requerimientos de una mejor calidad en la formación docente, el ingreso de profesores ha fortalecido el proceso de enseñanza – aprendizaje, a través de equipos de trabajo, así como el desarrollo en las áreas de investigación

    • English

      The societies of the world, must make exchanges of the organizational paradigm, to reformulate the education, because the passing century is marked by changing dynamics, which requires developing in the individuals diverse physical, intellectual and moral states according to the current society; in this sense, it is imperative for educational institutions to reconstruct themselves; that is, reengineering from the base and with the base. This deserves to get rid of anchors and conceptions that are already in decline, thus generating sustainable improvements in the educational field in this 21st century. Therefore, in this article we reflect on the need to plan and manage schooling, according to the priorities and expectations required by today's society. In addition to this, a brief look at the management of the canal and the prospective vision of the years to come is presented, with the fulfillment of the requirements of a better quality in teacher training, the entrance of teachers has strengthened the teaching - learning process, through work teams, as well as the development in the research area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno