Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje basado en el diseño universal: talleres sobre Paleontología de invertebrados, mapas paleográficos y la deriva continental

  • Autores: Noelia Sànchez Fontela, Mélani Berrocal Casero, Omid Fesharaki, Alejandra García-Frank, Ana Rodrigo
  • Localización: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, ISSN 1132-9157, Vol. 27, Nº. 2, 2019, págs. 172-181
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Learning based on universal design: workshops on invertebrate palaeontology, palaeogeographical maps and continental drift
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La paleontología de invertebrados es una herramienta muy utilizada para realizar interpretaciones paleogeográficas. Este trabajo describe cómo desarrollar una actividad inclusiva sobre esta temática aplicable en distintos contextos educativos y dirigido a público diverso. El uso de varios talleres complementarios permite explicar los tipos de fósiles, el proceso de fosilización, los diferentes ambientes de sedimentación, las características de los grupos de invertebrados más comunes en el registro fósil, y cómo varía la geografía a lo largo del tiempo por causas tectónicas (por ejemplo deriva continental) o eustáticas. En este trabajo se profundiza en la construcción de sencillos mapas paleogeográficos usando fósiles de organismos invertebrados y plantas de diferentes localidades españolas de los que se conoce su edad. Bajo el prisma del diseño universal se han realizado adaptaciones didácticas y se han implementado materiales para facilitar la comprensión de la importancia de los fósiles de invertebrados y de los mapas que reconstruyen la geografía del pasado. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios y muestran que además de los museos o laboratorios de las facultades de ciencias, esta actividad se puede realizar en aulas de cualquier centro educativo con una pequeña colección de fósiles de los que se conozcan procedencia y edad

    • English

      The invertebrate paleontology is a useful tool to perform palaeogeographic interpretations.

      This paper describes how to develop an inclusive activity about this issue applicable in different educational contexts and directed to a diverse audience. By using several complementary workshops allows it is possible to explain kinds of fossils, the fossilization process, the different sedimentary environments, the most common groups of fossil invertebrates from the geological record, and how tectonic (continental drift, for example) and eustatic forces change the continental geography and morphology over time. In this work, the construction of simple palaeogeographic maps is explored using fossils of invertebrate organisms and plants from different Spanish localities whose ages are known. Depending on the type of audience, didactic adaptations have been made and different materials have been implemented to provide insight into the value that fossils of invertebrates have in the development of palaeogeographical maps. The results are very satisfactory showing that in addition to the museums or Science faculties this activity can be carried out in classrooms of any educational center that owns a small collection of fossil whose age and provenance are known


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno