Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La coloquialidad en la adaptación cinematográfica del texto teatral: una propuesta de estudio interdisciplinario con el ejemplo de "Bajarse al moro"

  • Autores: Juan García Cardona, Irene Checa García
  • Localización: Trasvases entre la literatura y el cine, ISSN-e 2695-639X, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Fértiles diálogos entre la narrativa japonesa y el cine), págs. 129-150
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Colloquiality in the cinematographic adaptation of the theatrical text: a proposal of interdisciplinary study with the example of Bajarse al moro
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Adaptaciones de una obra literaria al cine son frecuentes. La más directa acaso sea de obra teatral a película. Sin embargo, incluso en ese caso son necesarios cambios. Entre ellos se ha destacado en la literatura ocupada de teatro y cine la necesidad de adaptar el lenguaje de los personajes, sobre todo mediante la “naturalización” de dicho lenguaje por medio de espontaneidad, verosimilitud, simplificación, etc. Para todas estas características se hace fundamental el uso de un registro coloquial. En este estudio, usando como ejemplo la obra Bajarse al moro, proponemos un método objetivo y cuantitativo para la comparación de la coloquialidad en la versión teatral y la fílmica de esta obra. Para ello seleccionamos seis escenas teatrales y sus correspondientes versiones fílmica conforme a 17 rasgos sintácticos y léxicos relacionados con la coloquialidad. Los resultados indican que la película es en general más coloquial que la obra teatral, salvo en dos de las variables usadas, si bien las medidas de complejidad sintáctica y las variables de tipo de persona gramatical resultaron irrelevantes y no distintivas, frente a otras medidas sintácticas y las medidas léxicas usadas que sí reflejaron una mayor coloquilidad en la versión fílmica.

    • English

      Literary works adaptations to cinema are frequent. The most direct is perhaps from theatrical play to film, but even in that case, multiple changes are necessary. Among them, the need to adapt the language of the characters, especially through the "naturalization" of said language, has been highlighted by critics, be that by means of spontaneity, credibility, or simplification. For all these characteristics, the use of a colloquial register is essential. In this study, taking as an example Bajarse al Moroby J. L. Alonso de Santos, we propose an objective and quantitative method for comparing colloquiality in the theatrical and the film version. In order to do so, we selected six theatrical scenes and their corresponding film scenes according to seventeen syntactic and lexical features related to colloquiality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno