Ayuda
Ir al contenido

Inestabilidad, violencia y turismo en Perú: una aproximación desde el papel del Estado

    1. [1] Universidad Nebrija

      Universidad Nebrija

      Madrid, España

  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 22, Nº 43, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I. Octavio Paz. Monográfico II. La Sombra Alargada de la Violencia en Perú tras Cuatro Décadas de Retorno a la Democracia), págs. 367-392
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Instability, Violence and Tourism in Peru: Approach from the Role of the State
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Perú es uno de los destinos turísticos internacionales más reconocidos de Sudamérica. Buena parte de este desarrollo ha venido de la mano de la diversidad de su patrimonio cultural y natural, en el sentido más extenso de ambos. No obstante, la evolución turística del país ha estado condicionada por una historia política convulsa, especialmente durante el siglo XX. Los contextos socioeconómicos nacionales e internacionales han condicionado la potencialidad del fenómeno en el país, así como también el irregular apoyo y papel del Estado peruano. En este sentido, este articulo revisa, desde un enfoque historiográfico, la relación entre la política y el turismo peruano, incidiendo en la segunda mitad del siglo XX, en la cual el boom turístico internacional coincide con los gobiernos civiles y militares de la década de los años 60-70, el auge de la violencia en los años 80 y el ascenso del fujimorismo de los 90. Todo ello, para explicar la propia inestabilidad de un sector en constante crecimiento desde el año 2000.

    • English

      Peru is one of the most recognized international tourist destinations in South America. The origin of its tourism development comes from the diversity of its cultural and natural heritage. However, the country’s tourist evolution has been conditioned by a convulsive political history, especially the twentieth century.

      National and international social and economic contexts have conditioned the potential of tourism in the country, including the irregular support of the Peruvian state. In this way, this article reviews, from a historiographic approach, the interference of tourism policy, affecting the second half of the twentieth century. This explains the irregular growth of tourism until the year 2000.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno