Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los programas de infoentretenimiento como sustituto de los debates electorales: el caso de Miguel Ángel Revilla

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

    2. [2] Universidade da Coruña

      Universidade da Coruña

      A Coruña, España

  • Localización: Revista Latina de Comunicación Social, ISSN-e 1138-5820, Nº. 76, 2020, págs. 59-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infotainment programs as substitutes for leaders’ debates: the case of Miguel Ángel Revilla
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, el papel del líder político ha cobrado una nueva dimensión. La televisión y las redes sociales han hecho que, a través de la imagen, la atención se concrete en el candidato y no en ideas o programas. De esta forma, el líder lo es no sólo por sus cualidades intelectuales, sino también por su capacidad mediática. Con este nuevo panorama, donde se realiza una política más icónica y de espectáculo, la televisión ha incorporado en sus programas de infoentretenimiento la presencia de políticos con el fin de atraer el mayor número de audiencia posible. Como consecuencia, los ciudadanos opinan sobre los gestos, el tono o la vestimenta de los candidatos. Este contexto hace que las estrategias de comunicación cambien y que la comunicación no verbal sea uno de los aspectos más estudiados en los gabinetes de comunicación. Por este motivo, en este estudio trabajo se analiza la comunicación no verbal de Miguel Ángel Revilla en cuatro programas de infoentretenimiento.

    • English

      Currently, the role of political leaders has acquired a new dimension. Television and social media have made, through image, the attention be focused on the candidate and not on ideas or programs. Thus, the leader is not just as such for his/her intellectual qualities, but also for his/her media competence. With this new picture, where more iconic and show centered politics take place, television has incorporated the presence of politicians in their infotainment programs with aims of drawing the highest number of audience possible. As a consequence, citizens voice about thecandidates’ gestures, tone and clothes they wear. This context makes communication strategies change and nonverbal communication be one of the most studied aspects by press service. For this reason, the nonverbal communication of Miguel Ángel Revilla on four infotainment programs is analyzed in this study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno