Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El futuro de la auditoría y las innovaciones tecnológicas

  • Autores: Manuel Oswaldo Chuquimarca Espinoza, Ivonne Narváez Zurita, Jorge E. Ormaza Andrade, Juan Carlos Erazo Álvarez
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. Extra 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Especial: Marzo 2020), págs. 316-339
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo sin límite de las nuevas herramientas tecnológicas hace ineludible el constante riesgo para todas las organizaciones, un mundo interconectado ha generado muchos beneficios para las economías alrededor del mundo sobre todo en tiempos de respuesta, es así que, todos los avances informáticos han puesto a prueba los procesos con los que las empresas gestionan el riesgo y evalúan el control interno; la auditoria desde sus inicios ha evolucionado con la publicación de varios marcos para evaluar el control interno; en el año 1992 se realizó la primera publicación de la evaluación del control interno basado en COSO, mientras que, la primera edición COBIT fue desarrollado en el año 1996; los dos marcos integrales han evolucionado por separado, sin embargo, la integración de estos dos métodos es una necesidad para hacer frente a las tendencias actuales y futuras; sin la interferencia de la mano humana en manejo de la información y la evaluación en tiempo real de los procesos que realizan las diferentes economías; en este contexto, el documento se desarrolló desde el enfoque cualitativo; utilizando la metodología de revisión documental y teórica siendo su objetivo caracterizar la Auditoría y su proyección en el futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno