Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La atención a la diversidad en el aula: dificultades y necesidades del profesorado de educación secundaria y universidad

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 25, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Formación lectora en el mundo digital: LIJ, redes y entornos virtuales), págs. 257-274
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attention to diversity in the classroom: difficulties and needs of high school and university teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio se analizan las necesidades y dificultades para la atención educativa del profesorado a alumnado con discapacidad en el aula y su relación con distintas variables: sexo y edad del profesorado, tipo de discapacidad y etapa educativa. En relación con esta última variable se pretende comparar las reacciones del profesorado de secundaria con las del universitario, a través de una muestra de 200 docentes de ambos niveles educativos. Se ha observado, tras la aplicación de una adaptación del “Cuestionario para los profesores universitarios” (Castellana y Sala, 2005), que el profesorado de secundaria está más familiarizado con la presencia de alumnado con discapacidad y está más dispuesto a adaptar su metodología, pero a pesar de ello se muestra más inseguro que el universitario, y en consecuencia reclama una mayor formación, especialmente en los casos de discapacidad visual, así como un servicio de mediación y apoyo, que no parece identificarse con el departamento de Orientación. Estas necesidades no cubiertas podrían justificar la valoración mayoritariamente negativa de las experiencias con alumnado con discapacidad, especialmente en la Universidad, donde el desarrollo curricular se impone sobre el desarrollo personal.

    • English

      In the present study the needs and difficulties of teachers to the presence of students with disabilities in the classroom and its relationship with different variables are analysed: sex and age of the teacher, type of disability and educational stage. In relation to this last variable, we intend to compare the reactions of secondary school teachers with those of university students, through a sample of 200 teachers from both educational levels. It has been observed, after applying an adaptation of the "Questionnaire for university professors" (Castellana and Sala, 2005), that secondary school teachers are more familiar with the presence of learners with disabilities and are more willing to adapt their methodology, but in spite of this, he is more insecure than the university student, and consequently he demands more training, especially in the case of students with visual disabilities, as well as a mediation and support service, which does not seem to be identified with the Orientation department. These unmet needs could justify the mostly negative evaluation of experiences with students with disabilities, especially in the University, where curricular development is imposed on personal development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno