Ayuda
Ir al contenido

Lectura y oralidad en la escuela del siglo XXI. Materiales de enseñanza para las prácticas de lengua y literatura en el mundo digital

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 25, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: Formación lectora en el mundo digital: LIJ, redes y entornos virtuales), págs. 127-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reading and orality in the 21st century school. Teaching materials for linguistic and literacy education in the digital world
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo ofrece un abordaje en torno a la educación lingüística y literaria en el nivel secundario, apelando a los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En primer lugar, el análisis evidencia que actualmente el rol del docente se ha complejizado, ya que se desempeña como mediador entre los estudiantes, los libros impresos y las prácticas del ámbito digital, a la vez que se posiciona como administrador y guía en el uso de las herramientas virtuales. En este sentido, se caracterizan los recursos digitales como potenciales materiales de enseñanza, haciendo hincapié en los producidos en la Argentina. En tercer lugar, se demuestra la relevancia de géneros y soportes digitales para el abordaje de la práctica de la oralidad en la educación lingüística y literaria. Para ello, y a modo ilustrativo, se ofrece una serie de experiencias pedagógicas bosquejadas en cursos de capacitación para docentes y futuros docentes en la Argentina. Finalmente, y sobre la base de los estudios de Chartier (2015) y Goldsmith (2015), se deja planteado que la reflexión sobre el lenguaje y los estudios literarios se constituyen como un campo de conocimiento en plena “ebullición” y, atento a ello, el aula puede ser un espacio propicio, tanto para los docentes como para los estudiantes, para indagar y participar de esas transformaciones.

    • English

      This paper offers an approach to linguistic and literary education at the secondary level, appealing to the resources offered by new information and communication technologies. In the first place, the analysis shows that currently the teacher's role has become more complex, since he works as a mediator between students, printed books and digital practices, while positioning himself as administrator and guide in the use of virtual tools. In this sense, digital resources are characterized as potential teaching materials, emphasizing those produced in Argentina. Thirdly, the relevance of genres and digital media for the approach to the practice of orality in linguistic and literary education is demonstrated. To do this, and by way of illustration, a series of pedagogical experiences outlined in training courses for teachers and future teachers in Argentina is offered. Finally, and based on the studies of Chartier (2015) and Goldsmith (2015), it is stated that the reflection on language and literary studies are constituted as a field of knowledge in full "boiling" and, attentive to it , the classroom can be a propitious space, both for teachers and students, to investigate and participate in these transformations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno