Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuestiones de método en torno al estudio del movimiento 15M

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 2, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 888-890
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objeto de esta comunicación radica en indagar las implicaciones que se derivan de la aplicación de diferentes supuestos analíticos y métodos de investigación al estudio de la participación social. Para desarrollar y discutir este objeto me centro en la irrupción de un movimiento social de particular significación en la vida pública española: el movimiento de indignados del 15M. Particularmente confronta las principales conclusiones de dos aproximaciones metodológicas diferentes que analizan la irrupción del movimiento 15M en mayo de 2011. La primera de ellas de carácter micro y etnográfica (Laraña y Díez, 2012a; 2012b), la segunda de carácter macro y estadística.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno