Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La innovación schumpeteriana y los padres de la Sociología Económica moderna

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 3, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 440-451
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Schumpeter es uno de los grandes pensadores del siglo XX. Ocupa un lugar destacado en la Sociología Económica con Adam Smith, Carlos Marx, Émile Durkheim, Georg Simmel y Max Weber y es uno de los primeros economistas en reivindicar “explícitamente” el papel que debería de jugar la Sociología Económica en el estudio de las instituciones y de la vida económica. Tradicionalmente se reconoce su contribución a la Sociología Económica en sus ensayos sobre la crisis fiscal del Estado, el imperialismo y las transformaciones de la estructura de clases con el desarrollo del capitalismo. Sin embargo, estos ensayos no son las únicas aportaciones en las que, como nos recuerdan Salvador Giner y Richard Swedberg, muestra su interés en la perspectiva sociológica. La Sociología está presente en el núcleo de su aportación a la teoría económica: en la teoría de la innovación. La teoría de la innovación (y de las crisis) de Schumpeter se encuentra a miedo camino entre la teoría de alcance medio en el sentido de Merton y la ambición por la gran teoría. En el trabajo que presentamos aquí analizaremos en detalle los fundamentos sociológicos de su teoría de la innovación, situando su contribución y lo que significa dentro de las líneas maestras de la Sociología Económica clásica. La Sociología Económica de Schumpeter nos recuerda el interés en analizar no sólo las instituciones y las estructuras cristalizadas sino también los procesos económicos y las crisis de los mercados a partir de las herramientas de la Sociología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno