Ayuda
Ir al contenido

Mujeres de pueblo y topophilia

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 1, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 362-372
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La migración femenina de las áreas rurales es un fenómeno social, secular y universal. La explicación científica refiere a variableslaborales, formativas o dela movilidad.Se interpretacomo una expresión de conflicto de género. En efecto, las estructuras sociales de dominación se manifiestan en las relaciones de género y en la subordinación delorural a lo urbano.La dominación simbólica de lo urbano pierde fuelle en lassociedades postindustriales. Suponiendo que hoy el desarraigo rural disminuye entre las mujeres rurales, se han observado las representaciones sociales en una muestra de 32 mujeres valencianasmediante una metodología comprensiva, pero sin renunciar al usocomplementario de otras técnicas,como el análisis factorial. Esta comunicación muestra una tipología de perfilessegún sus actitudes,sean más favorables al espacio rural o urbano (topophilia). Las mujeres de pueblo hoy son móviles, modernas y urbanas,buscan el equilibrio entre “Cosmos and Home” (Yi-Fu Tuan, 2007)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno