Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de sensibilidad de parámetros hidrológicos e hidráulicos del modelo SWMM y su aplicación en sistemas de drenaje urbano

    1. [1] Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

      Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

      Venezuela

  • Localización: Gaceta Técnica, ISSN-e 2477-9539, ISSN 1856-9560, Vol. 21, Nº. 1, 2020, págs. 44-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sensitivity analysis of the hydrological and hydraulic parameters of the SWMM model and its application in urban drainage systems
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los modelos de simulación son ampliamente utilizados para el diseño y gestión de sistemas de drenaje urbano, como el modelo de gestión de aguas pluviales SWMM. Sin embargo, la calidad de sus resultados está directamente relacionada con la calidad de los datos suministrados, ya que una incorrecta estimación de estos puede llevar a un comportamiento distinto al esperado en el caso real. Existe incertidumbre en muchos parámetros hidrológicos e hidráulicos de entrada del modelo, puesto que la mayoría de ellos son estimados y no se cuenta con datos medidos que permitan calibrarlo. En este trabajo se realiza un análisis de sensibilidad a diversos parámetros para detectar los más influyentes en la simulación de sistemas de drenajes urbanos. Consistió en variar localmente cada uno de los parámetros y evaluar su influencia en la variación de los caudales y niveles máximos en un punto de la Urbanización Copacoa, municipio Palavecino del Estado Lara, Venezuela. De los resultados obtenidos se concluye que para simulaciones de cuencas urbanas donde predominan las áreas impermeables, el método menos sensible para la generación del hietrograma de lluvia es el de bloques alternos, mientras que el de mayor variabilidad, es el hietrograma triangular. Respecto al componente cuenca los parámetros más sensibles son el porcentaje de área impermeable, la pendiente de la cuenca y el coeficiente de Manning asignado al área impermeable. En relación al conducto, el parámetro coeficiente de Manning, también presentó una sensibilidad apreciable, pero de menor magnitud en comparación a los obtenidos para el componente cuenca.

    • English

      Simulation models are widely used for the design and management of urban drainage systems, such as the SWMM Stormwater Management Model. However, the quality of its results is directly related to the quality of the data provided, since an incorrect estimate of these may lead to a different behavior than expected in the real case. There is uncertainty in many hydrological and hydraulic input parameters of the model, since most of them are estimated and there are no measured data to calibrate it. In this work a sensitivity analysis is carried out to various parameters to detect the most influential in the simulation of urban drainage systems. It consisted of locally varying each of the parameters and assessing their influence on the variation of the flows and maximum levels at a point in the Copacoa Urbanization, Palavecino municipality of the Lara State, Venezuela. From the results obtained, it is concluded that for simulations of urban watersheds where impervious areas predominate, the least sensitive method for the generation of the rain hietrogram is that of alternate blocks, while the one with the greatest variability is the triangular hietrogram. Regarding the basin component, the most sensitive parameters are the percentage of impermeable area, the slope of the basin and the Manning coefficient assigned to the impermeable area. In relation to the duct, the Manning coefficient parameter also presented an appreciable sensitivity, but of a lesser magnitude compared to those obtained for the basin component.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno