Ayuda
Ir al contenido

Atmosferas creativas: Una propuesta de intervencion a niños superdotados en las aulas regulares

  • Autores: María de los Dolores Valadez Sierra, Julián Betancourt Morejón
  • Localización: Ideacción: La revista en español sobre superdotación, ISSN 1134-1548, Nº. 25, 2006 (Ejemplar dedicado a: VI Congreso Iberoamericano de Superdotación, Talento y Creatividad), págs. 115-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La atención dentro del aula y escuela regular de los niños y niñas superdotados es uno de los retos del sistema educativo nacional y, en particular, de la integración educativa, ya que, hasta hoy, se trata de una de las poblaciones que ha recibido menos atención en el ámbito educativo y social, lo que ha ocasionado desfases importantes en su aprendizaje, apatía hacia la escuela y bajo rendimiento escolar, entre otros efectos.

      En este contexto surge la propuesta de intervención Atmósferas Creativas, la cual se refiere al clima que se genera en un contexto educativo (formal e informal) para propiciar en los niños superdotados un buen pensar y sentir. Esta propuesta tiene un enfoque constructivista, su piedra angular es el juego, propicia el desarrollo de una serie de recursos cognoscitivos, volitivos y afectivos que con posterioridad se transferirán a otras situaciones. De esta manera el niño superdotado está constantemente construyendo y creando el conocimiento convirtiéndose de esta forma en un actor del conocimiento y no como un espectador de éste.

      Por todo lo anterior, con esta propuesta se pretende que el niño superdotado construya su propio aprendizaje de manera que le sea significativo de acuerdo a sus características y contextos en los que se desenvuelve, donde el profesor del aula en colaboración con el profesor de educación especial le faciliten esta construcción por medio de actividades o estrategias que además de satisfacer sus propios intereses, le inviten a pensar y, a pensar sobre su pensamiento, enriqueciéndose también en la interacción con los otros compañeros. Esto implica un cambio en lo que actualmente pasa en muchas escuelas de nuestro país, donde el niño superdotado se debe de sumar a una programación rígida con actividades preestablecidas, poco motivantes y homogéneas, que no favorecen la expresión de sus capacidades y que poco satisfacen sus necesidades e intereses. Es decir en esta propuesta se enfatiza en el contexto facilitador que permita estimular y desarrollar sus capacidades tomando en cuenta tanto lo cognitivo como lo afectivo. Todo lo anterior a través de una atmósfera creativa que se propicie en el aula


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno