Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación al léxico de tejidos en el Madrid del siglo XIX a partir de prensa local y documentación archivística

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: RILEX Revista sobre investigaciones léxicas, ISSN-e 2605-3136, Nº. Extra 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Metodología filológica para el estudio del léxico histórico del español), págs. 97-110
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Approach to textile vocabulary in Madrid during 19th century through local press and archival sources
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de este trabajo es profundizar sobre el léxico de los tejidos en el Madrid decimonónico a partir de una muestra de prensa local, el Diario de Avisos de Madrid (1825-1826). Sus anuncios de ventas de género textil recogen los nombres de telas más populares en el Madrid de la época: cotanza, percal, inglesina, levantina y alepín, entre otros. Una parte de estos nombres se encuentran por vez primera en textos del siglo XIX; en cambio, algunos de ellos no tienen registro lexicográfico. Para datar e identificar estos términos,  consultamos fuentes textuales como el CORDE, pero también acudimos al corpus ALDICAM, en el que se encuentran documentos archivísticos inéditos, fechados en el siglo XIX y procedentes de dos instituciones benéficas madrileñas (Inclusa y Hermandad del Refugio). Estas piezas reflejan con fidelidad la lengua de uso en su tiempo, por lo que tiene gran interés para la comparación con los datos de los anuncios de la prensa coetánea.

    • English

      The purpose of this article is an in-depth study of textile vocabulary in Madrid in 19th century through a sample of a local newspaper, Diario de Avisos (1825-1826). Its cloth advertisements collect terms of the most common fabric works: cotanza,percal, inglesina, levantina, levantinaand alepin,among others. Some of them are recorded for the first time in 19th century. By contrast, some are not recorded in lexicographical sources. To date and identify these terms, text corpus CORDE has been read, but also ALDICAM. In this corpus, there are unplublisched archival documents from 2 charitable institution in Madrid (Inclusa and Hermandad del Refugio). These documents present fairly the general language in this period, so it is useful to compare it with contemporary press.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno