Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La habanera en el interior de España: vías de llegada, difusión y pervivencia en la localidad vallisoletana de Mayorga de Campos

  • Autores: Saray Prados Bravo
  • Localización: Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques / coord. por Begoña Lolo Herranz, Adela Presas, 2018, ISBN 978-84-86878-45-0, págs. 2277-2286
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Habanera in the inland regions of Spain: arrival ways, broadcasting and stablishment in Mayorga de Campos, Valladolid.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La habanera es un género musical que los estudiosos consideran propio de las zonas costeras por su vinculación con la actividad comercial entre España y Cuba. Sin embargo, existe una localidad vallisoletana, Mayorga de Campos, en la que la habanera se interpreta desde hace más de un siglo y que cuenta con una prestigiosa Trovada que se celebra en la villa desde hace 24 años. Gracias al análisis de los documentos del ayuntamiento de Mayorga, entrevistas, fuentes hemerográficas y la catalogación y estudio del fondo documental de la Fundación de habaneras Teresa Pérez Daniel, he podido descartar que las habituales explicaciones de la llegada de la habanera a España puedan extrapolarse al caso de Mayorga de Campos.

      Ni las relaciones comerciales con ultramar ni la emigración de mayorganos a ciudades con amplia tradición habanerística parecen vías fidedignas de entrada de la habanera en este pueblo. Mucho más peso tuvo el reclutamiento de varones para la Guerra de Cuba desde 1895 y la afición de los mayorganos al teatro lírico y el baile. Por otro lado, una vez que la habanera entró en el municipio, diversos factores favorecieron su difusión y asentamiento: los copleros ambulantes, la contratación por el ayuntamiento de un profesor de música y director de la banda municipal, la formación de abundantes agrupaciones musicales en la villa, y la tradición oral en el ámbito familiar y en la celebración de actos y fiestas locales, han propiciado que las habaneras se hayan escrito, interpretado y transmitido en Mayorga durante generaciones.

    • English

      Habanera is a musical genre considered typical of coastal areas by scholars. linking them with trade between Spain and Cuba. However, there is a village in Valladolid, Mayorga de Campos, in which the habanera has been interpreted for more than a century and has a prestigious Trovada held in the village for 24 years. By analyzing the documents of the municipality of Mayorga, interviews, newspaper sources and cataloging and studying the musical repository from The Teresa Pérez Daniel Habanera Foundation, I have ruled out the usual explanations of the arrival of Habanera to Spain as an explanation to the Mayorga de Campos case.

      Neither trade relations with overseas nor emigration from the village to cities with large tradition in the genre seem credible entryways of the habanera in this town. More importance had the recruitment of men for the war in Cuba since 1895 and the fondness of people from Mayorga to opera and dance. On the other hand, once the habanera entered the town, several factors favored its spread and settlement: buskers, a music teacher and conductor of the municipal band, employed by the municipality, the formation of abundant musical groups in the villa, the oral tradition in the family and events and local festivals, have led the habanera to be written, performed and broadcast in Mayorga for generations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno