Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de un programa de capacitación del sistema de evaluación SOFIT en estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte sobre la intensidad y contexto de la clase de Educación Física

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Sinaloa

      Universidad Autónoma de Sinaloa

      México

  • Localización: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, ISSN-e 2341-1473, Nº. 13, 2019, págs. 43-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of a training program of the SOFIT evaluation system on Physical Activity and Sports students on the intensity and context of the Physical Education class
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de la investigación fue evaluar la intensidad y contexto de la clase de Educación Física (EF) antes y después de una capacitación a estudiantes de Licenciatura en Actividad Física y Deporte. Para ello, se empleó un diseño cuasi-experimental pre-post con un solo grupo. Los sujetos participantes en la capacitación fueron 64 estudiantes de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte, de la Escuela de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California (México), que cursaban la asignatura de Evaluación de la Educación Física. A estos estudiantes se les pidió diseñar y aplicar tres clases de EF antes de la capacitación y tres clases de EF después de la capacitación, realizándose la evaluación diagnóstica y sumativa respectivamente. Para hacer esta comparación se diseñó un curso de capacitación cuyos contenidos estuvieron enfocados en el objetivo, validación, descripción y sistema metodológico de registro del sistema SOFIT. Los resultados mostraron la mejora de los docentes después de la realización del curso, ya que la intensidad de la actividad física en sus clases aumentó, también lo hizo el índice de actividad física moderada a vigorosa de su alumnado, que pasó de una 37,3 % en el pretest a un 70.4% en el postest. Con respecto al contexto, se disminuyó el tiempo empleado para administrar y organizar las actividades, aprovechándose más el tiempo de clase para el acondicionamiento físico, el desarrollo de habilidades y juegos. Se concluye que el curso y el uso del SOFIT ayudaron a los estudiantes a maximizar el uso del tiempo de la clase de EF.

    • English

      The main objective of the research was to evaluate the intensity and context of the Physical Education (PE) class before and after of a training for Physical Activity and Sports students. For this, a quasi-experimental pre-post design with a single group was used. The subjects participating in the training were 64 Physical Activity and Sports student, of the School of Sports of the Autonomous University of Baja California (Mexico), who were studying the subject of Physical Education Evaluation. These students were asked to design and apply three classes of PE before training and three classes of PE after training, performing the diagnostic and summative evaluation respectively. To make this comparison, a training course was designed whose contents were focused on the objective, validation, description and methodological registration system of the SOFIT system. The results showed the improvement of teachers after the completion of the course, since the intensity of physical activity in their classes increased, so did the index of moderate to vigorous physical activity of their students, which went from 37.3 % in the pretest to 70.4% in the posttest. With respect to the context, the time taken to manage and organize the activities was reduced, taking advantage of class time for physical conditioning, skills development and games. It is concluded that the course and the use of SOFIT helped students maximize the use of the PE class time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno