Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Indagación en el laboratorio de física de secundaria: ¿Cuáles serían las mejores condiciones para hacer kayak?

  • Autores: Sabela Otero Rial, Beatriz Crujeiras Pérez
  • Localización: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, ISSN-e 2254-5883, Vol. 5, 2016, págs. 237-246
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los cambios sociales producidos en las últimas décadas han llevado al requerimiento de una modificación en la metodología de enseñanza hacia una fundamentación en la autonomía del alumnado y la contextualización del aprendizaje.

      Por este motivo cobra especial relevancia el papel del laboratorio y, sobre todo, de enfoques como el aprendizaje de las ciencias basado en la indagación. Teniendo en cuenta que, en general, las investigaciones muestran que la enseñanza a través de la indagación produce resultados positivos para el aprendizaje del alumnado, el objetivo de este estudio es analizar los desempeños del alumnado durante la realización de una actividad de indagación guiada en el laboratorio. El estudio se enmarca en la investigación cualitativa y se centra en el análisis de las producciones del alumnado a través de una rúbrica. Entre los resultados recogidos destaca la existencia de ciertas operaciones de indagación que entrañan una mayor complicación para los y las estudiantes, así como la dificultad en la adaptación al nuevo enfoque. Sin embargo, se puede observar también que la implantación de este tipo de experiencias fomenta el interés y favorece el desarrollo de la competencia científica.

    • English

      The social changes produced in the last decades have ended in the requirement of a change in the teaching methods aimed at developing students’ autonomy in learning and contextualization practices. For this reason the role of the laboratory in Science learning becomes very relevant, in particular approaches like inquiry-based learning. Taking into account that, research in the literature shows that teaching through inquiry produces positive results in students’ learning, the goal of this study is to analyse the students’ performances during the performance of a guided inquiry task in the laboratory. The study draws on qualitative research and the focus is on the analysis of students’ productions by means of a rubric. The main results highlight the existence of certain inquiry operations that students find difficult as well as the adaptation to the new approach. However, it can be also observed that the implementation of this type of experiences promotes students’ interest in learning and enables the development of scientific competence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno