Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La condición indígena en los servicios de salud: comparación de la calidad en la atención 2012-2018 para la población en pobreza

Sergio Flores Hernández, Laura R. Mendoza Alvarado, Waldo Ivan Vieyra Romero, Estephania Moreno Zegbe, Arturo Cuauhtémoc Bautista Morales, Hortensia Reyes Morales

  • Objetivo. Comparar la percepción de la calidad de atención ambulatoria de servicios de salud en 2012 y 2018, por condición indígena y no indígena. Material y métodos. Con información de dos encuestas poblacionales (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Ensanut] 2012 y Ensanut 100k) se analizó la calidad de atención con indicadores de estructura, proceso, resultado en salud y satisfacción. Resultados. Entre 2012 y 2018 aumentó la utilización de servicios privados, disminuyó la buena opinión sobre las condiciones del lugar y la percepción de tiempo de espera corto para utilizadores no indígenas. Para servicios públicos se mantuvo alto el surtimiento de medicamentos, disminuyó la realización de estudios de laboratorio y gabinete en la unidad de atención y la explicación del tratamiento farmacológico principalmente en no indígenas. La percepción de mejoría y la satisfacción fue buena. Conclusión. Es prioritario un modelo de atención ambulatoria acorde con las necesidades y expectativas de la población más vulnerable y, principalmente, indígena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus