Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infraestructura y acceso a tecnologías digitales como condicionantes de las prácticas pedagógicas de los profesores de Santa Bárbara, Honduras

    1. [1] Universidade Federal da Bahia

      Universidade Federal da Bahia

      Brasil

  • Localización: Contratexto: revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, ISSN-e 1993-4904, ISSN 1025-9945, Nº. 32, 2019, págs. 279-300
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infrastructure and access to digital technologies as determinants of the pedagogical practices teachers from Santa Bárbara, Honduras
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las sociedades contemporáneas se caracterizan por experimentar, a una gran velocidad e intensidad, constantes cambios tecnológicos y sociales. Sin embargo, los ambientes escolares no siempre logran acompañar e incorporar debidamente esos cambios, lo que puede verse reflejado en sus prácticas pedagógicas. Dicho desfase en el acompañamiento e incorporación puede deberse a diversos factores, sin embargo, a pesar de ello, en Honduras existen algunas experiencias de prácticas pedagógicas con tecnologías digitales por parte de profesores, con el objeto de acompañar dichos cambios tecnológicos y sociales. El presente artículo analiza y discute los resultados de una investigación de maestría en educación, en la que se estudiaron las prácticas peda­gógicas con tecnologías digitales. La discusión está centrada en uno de sus factores condicionantes, con el objetivo de comprender de qué manera la infraestructura y el acceso a tecnologías digitales condicionan el desarrollo de prácticas pedagógicas de los profesores de Santa Bárbara, Honduras. La investigación fue de naturaleza cuali­tativa, con método de estudio de caso, y los datos fueron sometidos al análisis textual discursivo. Los resultados indican que la infraestructura de los colegios junto con la exclusión digital dificultan la implementación de las tecnologías digitales en las prác­ticas pedagógicas.

    • English

      Contemporary societies typically experience constant technological and social changes at a great speed and intensity. However, school environments do not always manage to adequately support and incorporate those changes, which may be reflected in their pedagogical practices. This gap in supporting and incorporating said changes may be due to various factors; however, despite of them, there have been some experiences of pedagogical practices with digital technologies carried out by teachers in Honduras to support those technological and social changes. This article analyzes and discusses the results of a master’s research in education, where peda­gogical practices with digital technologies were studied. The discussion is centered in one of its determining factors in order to understand how infrastructure and access to digital technologies condition the development of pedagogical practices by teachers from Santa Bárbara, Honduras. The research was qualitative in nature and used the case study method. Data analysis was made using the textual-discursive method. The results indicated that schools’ infrastructure, together with digital exclusion, make it difficult to implement digital technologies in pedagogical practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno