Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trayectoria de aprendizaje desarrolladora de la habilidad solucionar problemas clínicos en la asignatura Urología. I

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

    2. [2] Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez

      Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez

      Cuba

    3. [3] Universidad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández, Sancti Spiritus, Cuba
  • Localización: Educación médica, ISSN 1575-1813, Vol. 19, Nº. Extra 3, 2018, págs. 276-283
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Developer learning path for clinical problem solving skills in students studying Urology. I
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción La trayectoria de aprendizaje de la habilidad solucionar problemas clínicos no ha sido bien definida en la educación médica debido a la variedad de concepciones existentes.

      Objetivo Proponer una metodología para contribuir a establecer una trayectoria de aprendizaje desarrolladora de la habilidad solucionar problemas clínicos en los estudiantes de la asignatura Urología.

      Método Se realizó una investigación desarrollo en la asignatura Urología de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus en el curso académico 2014-2015, mediante el diseño y validación de una metodología centrada en una situación clínica de enseñanza-aprendizaje desarrolladora (SCEPD) para contribuir al tránsito de los problemas clínicos a problemas docentes. A partir de un diagnóstico pedagógico inicial, la SCEPD establece el sistema de relaciones de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando como vía un procedimiento heurístico general con las invariantes funcionales de la habilidad solucionar problemas clínicos y su sistema de pasos lógicos.

      Resultados La metodología propuesta se validó mediante el criterio de expertos, los cuales se seleccionaron de acuerdo a su coeficiente de competencia. Para su validación se ofreció a los expertos las variables a tener en cuenta con la escala de medición correspondiente, graduada en muy adecuado, bastante adecuado, adecuado, poco adecuado e inadecuado. Los expertos coincidieron en la pertinencia de la metodología para lograr el objetivo que se propone.

      Conclusiones La pertinencia de la metodología resultó válida para su aplicación experimental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Urología según el criterio de los expertos.

    • English

      Introduction The clinical problem solving skill learning path has not been well-defined in medical education due to the variety of existing conceptions.

      Objective To propose a methodology to contribute to establishing a developer learning path for clinical problem solving skills in the students studying the Urology subject.

      Method A study was carried out during the Urology course of the Sancti Spiritus's Medical Sciences University in the academic year 2014-2015, by designing and validating a methodology focused on a developer teaching-learning clinical situation (DTLCS) to contribute to the transition from clinical problems to teaching problems. Starting from an initial pedagogical diagnosis, the DTLCS establishes the teaching-learning process components relationship system, taking, as a way, a general heuristic procedure with the path of the clinical problem solving skills and its system of logical steps.

      Results The proposed methodology was validated by the criterion of experts, who were selected based on their coefficient of competence. For the validation, the experts were offered the variables to be taken into account along with the corresponding scale, graded into very adequate (VA), adequate enough (AE), adequate (A), low adequate (LA), inadequate (I). The experts agreed on the relevance of the methodology to achieve its aim.

      Conclusions The pertinence of the proposed methodology was valid for its experimental application in the teaching-learning process of the Urology subject according to the criterion of the experts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno