Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores que determinan la evaluación del trabajo fin de grado. Un análisis multinivel

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Educación médica, ISSN 1575-1813, Vol. 19, Nº. 6, 2018, págs. 339-347
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors that determine the evaluation of the final year project. An analysis multilevel
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos Analizar el desarrollo y la evaluación de los resultados de la implementación del trabajo fin de grado (TFG) en el grado de enfermería (2010-2014) de la Universidad Autónoma de Madrid, así como explorar los factores que influyen en la evaluación global del TFG (EGT) y en las puntuaciones de las competencias alcanzadas en la memoria y la defensa.

      Método Estudio descriptivo transversal en 146 estudiantes de 4.° de grado en enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Variables: sexo, convocatoria, modalidad TFG, tipología TFG, temática TFG, seminarios, proceso de tutorización, competencias específicas en la memoria la defensa y en la EGT (de 0-10). Análisis: regresión lineal múltiple multinivel de efectos mixtos (variable aleatoria: tutor).

      Resultados Ciento treinta y ocho estudiantes defendieron su TFG. En un 19,6% la temática fue «salud mental». Un 54,3% fueron revisiones narrativas. La puntuación media en la memoria, la defensa y EGT: 8,69, 8,25 y 8,69 respectivamente. En los modelos de regresión lineal múltiple multinivel, la variable que permaneció (p ≤ 0,05) tanto para la memoria y la defensa fue el proceso de tutorización. Para la EGT permanecieron en el modelo la convocatoria (menor calificación en la extraordinaria [coeficiente B: –0,791; p = 0,000]) y la modalidad (mayor calificación si el TFG era realizado por 2/3 estudiantes (coeficiente B: 0,282; p = 0,053).

      Conclusiones Las calificaciones medias en TFG reflejan un adecuado nivel competencial, contribuyendo a una mejor puntuación tanto en la memoria como en la defensa el proceso de tutorización. La modalidad conjunta para realizar el TFG, así como su presentación en convocatoria ordinaria, elevaron la calificación de la EGT.

    • English

      Objectives To analyze the development and evaluation of the results from implementation of the End-of-Degree Proyect (EDP) in the Nursing Degree (2010-2014) of Universidad Autónoma de Madrid, as well as to explore factors that influence Global Assessment of EDP (GAE) and competency scores achieved in the Final Report and Defense.

      Method Cross-sectional study on 146 students of 4th Grade in Nursing of the Universidad Autónoma de Madrid. Variables: Sex, exam convocation, EDP modality, EDP typology, EDP subject, seminars, tutoring, specific competences in Final Report, Defense and GAE (0-10). Data analysis: Multilevel linear regression models (random variable: tutor).

      Results 138 students defended their EDP. The subject was “Mental Health” in 19,6% of the cases. 54.3% of EDP were narrative reviews. Average score in Final Report and Defense and GAE: 8.69, 8.25 and 8.69 respectively. In multilevel multiple linear regression models, the variable that remained (p≤0,05) for both Final Report and Defense was tutoring. Exam Convocation (less qualification in the extraordinary one (coefficient B: -0,791; p 0.000)) and modality (higher score if EDP was performed by two/three students (coefficient B: 0.282; p = 0.053) remained in model to GAE.

      Conclusions The average qualifications in EDP reflect an adequate level of competence; tutoring contributes to a better score in both Final Report and Defense. The joint modality to realize EDP, as well as its presentation in ordinary exam convocation, elevated the qualification of the GAE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno