Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte, cuerpo e identidad para una investigación-acción participante con estudiantes afrodescendientes

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, ISSN 1886-6190, Nº. 14, 2019, págs. 113-129
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Art, body and identity for a participatory action research with afro-descendant students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Afronteriz*s es un programa de co-aprendizaje (entre arteeducadoras y educadoras de la comunidad afrodescencendiente y estudiantes de secundaria), un grupo de investigación-acción y práctica colaborativa que surge en 2016 en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.(*) La educación es una herramienta esencial para la consecución de una sociedad en la que las diferencias no sean percibidas como algo negativo y donde no se invisibilicen las problemáticas que se dan desde los planteamientos multiculturalistas tales como: negación del racismo institucional, invisibilización de los conflictos estructurales, categorización de la diversidad obviando la realidad interseccional y de conciencia mestiza (Anzaldúa, 2004)). Reconocemos la necesidad de una educación transcultural (Onghena, 2014; Ortiz, 2002), en la cual la diversidad que vemos cada día en nuestras calles pase a formar parte de los planes de estudio de los diferentes niveles del sistema educativo español. Es por ello que con este estudio aproximativo queremos abordar los resultados obtenidos a partir del trabajo con referentes racializados, el pensamiento crítico, el trabajo con el cuerpo y la identidad o el análisis del arte y la cultura visual. Presentamos un estudio de caso en el aula de 3º de la E.S.O PMAR del IES PRADOLONGO, en el distrito de Usera (Madrid). Los talleres llevados a cabo han demostrado ser un refuerzo de la autoestima de los estudiantes, proporcionándoles mejores herramientas para el análisis de su realidad social, favoreciendo sus posibilidades de inclusión, empoderamiento y desarrollo personal, lo que les permite actuar como mediadores para la prevención de los conflictos que puedan iniciarse en el contexto del aula-centro educativo. *El grupo Afronteriz*s es un proyecto surgido del Espacio ConcienciaAfro, grupo de pensamiento del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. Es coordinado por Ana Cebrián y está compuesto por los siguientes miembros: Ana Cebrián, Patricia Rocu, Yeison García López, Yos Piña, Sara Martín López, Sheherezade F. Shephard. y Victoria Cupe. Se ha publicado un material didáctico (ISBN: 978-84-09-03769-8) editado por Matadero Madrid, donde se relatan con detalle los talleres desarrollados en el IES PRADOLONGO.

    • English

      Afronteriz*s is a co-learning program (between art educators and educators of the Afro-descendant community and high school students), a collaborative action-research group that emerged in 2016 at the Artistic Residency Center of Matadero Madrid. Education is an essential tool for achieving a society in which differences are not perceive as something negative and where the problems that arise from multiculturalist approaches are not made invisible such as: denial of institutional racism, invisibility of structural conflicts, categorization of diversity, avoiding the intersectional reality and mestizo consciousness (Anzaldúa, 2004). We recognize the need for a cross-cultural education (Onghena, 2014; Ortiz, 2002), in which the diversity that we see every day in our streets becomes part of the curricula of the different levels of the system Spanish education. That is why with this close study we want to approach the results obtained from the work with racialized references, critical thinking, work with the body and identity or the analysis of art and visual culture. We present a case study in the 3rd classroom of the E.S.O PMAR of IES PRADOLONGO, in the district of Usera (Madrid). The workshops carried out have proven to be a reinforcement of the students’ self-esteem, providing them with better tools for the analysis of their social reality, favoring their possibilities of inclusion, empowerment and personal development, which allows them to act as mediators for the prevention of the conflicts that can begin in the context of the classroom-educational center.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno