Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entrevista a Vicente Talanquer

    1. [1] University of Arizona

      University of Arizona

      Estados Unidos

  • Localización: Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, ISSN-e 2346-4712, Vol. 12, Nº. 1 (Jan-Jun), 2017, págs. 6-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interview with Vicente Talanquer
  • Enlaces
  • Resumen
    • OC: Dr. Talanquer, muchas gracias por acompañarnos y compartir con nuestros lectores algunos de sus conocimientos. Para empezar, nos gustaría saber de manera sintética su trayectoria. ¿Que está investigando en este momento en un tema tan complejo como lo es la formación de profesores de ciencias y la enseñanza de la química? VT: Gracias a ustedes. Yo me formé en la UNAM, en la Ciudad de México, como investigador en Química y en Fisicoquímica. No recibí formación formal en educación sino que me involucré en procesos de formación de profesores siendo investigador en ciencias, primero impartiendo cursos disciplinarios para maestros y poco a poco participando en actividades de formación que tenían algunos componentes pedagógicos. Mi interés en educación se incrementó notablemente cuando me invitaron a participar en la escritura de los libros de texto para la educación primaria de México. Esto fue entre 1995 y 1996. Yo hice parte del grupo de expertos disciplinarios a cargo de la escritura de los estos libros, pero desarrollamos el trabajo en colaboración con pedagogos y maestros de escuela básica. Como parte de esta labor, tuve la oportunidad de visitar escuelas y observar el trabajo en distintas aulas, lo que realmente me cautivó y me motivó a aprender más sobre educación de manera autodidacta. En el año 2000 me fui a los EE.UU. a trabajar en la Universidad de Arizona. Allí, mi trabajo inicial consistió en crear un nuevo programa de formación de profesores. En EE.UU. las universidades comúnmente se dividen en colegios: está el colegio de educación, el colegio de ciencias etc. Luego, cada colegio se divide en departamentos. El colegio de ciencias está dividido en el departamento de física, química, biología, etc. Cuando me contrataron en la Universidad de Arizona buscaban personas que pudieran trabajar en diversos departamentos dentro del colegio de ciencias y que estuvieran interesadas en crear un programa de formación docente dentro de este y no en el de educación. Así surgió el programa de formación en el que actualmente trabajo. Dentro de este programa doy cursos sobre planeación y evaluación en educación de las ciencias, pero también doy cursos de química en los niveles introductorios. Cuando fui contratado en la Universidad de Arizona tuve más tiempo para dedicarme a la investigación educativa en química y crear un grupo de investigación en esa área. También comencé a investigar sobre pensamiento docente con los colegas que creamos el programa de formación de profesores. Este programa se ofrece solo a nivel de pregrado, pues en mi universidad la formación de maestros a nivel posgrado ocurre en el colegio de educación. Los docentes que quieren hacer posgrado en el colegio de ciencias solo pueden completar maestrías y doctorados en cada disciplina científica, pero sin el componente de educativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno