Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un abrazo cultural entre la Cuba republicana y la España franquista, 1948–1958

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

  • Localización: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, ISSN 0210-9425, Nº 38, 2018, págs. 451-478
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Republican Cuba and Francoist Spain, a Cultural Embrace, 1948–1958
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con la creación del Instituto Cultural Cubano-Español (ICCE), filial del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, las relaciones culturales entre Cuba y la España franquista entraron en una nueva fase de acercamiento que, incluso, se mantuvieron activas hasta después del triunfo de la Revolución cubana. Este particular espacio de influencia asociativa, con sede en La Habana, se convirtió muy pronto en el laboratorio cultural de las nuevas transferencias de saberes del franquismo en la siempre fiel y sus primeros pasos estuvieron muy a tono con el interés del gobierno de Madrid por burlar el aislamiento internacional.

    • English

      The creation of Havana’s Instituto Cultural Cubano-Español (ICCE), a branch of the Institute of Hispanic Culture in Madrid, ushered in a new phase of cultural relations between Cuba and Francoist Spain, an era of rapprochement that remained viable until after the triumph of the Cuban Revolution of 1959. The ICCE provided associative spaces that became the cultural laboratory for transferring Francoist ideas, like cultural Catholicism, to the “ever faithful island of Cuba” and offered Franco’s government a vehicle to break through international isolation by building an intellectual consensus that united the historical, ideological, and political interests of both countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno