Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La figura de madre en la historieta mexicana Madre Santa de Ricardo Peláez y Eric Proaño Muciño

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

  • Localización: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, ISSN-e 2248-6941, ISSN 0121-6538, Vol. 26, Nº. 47 (Julio-Diciembre), 2019, págs. 165-194
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The The Mother Figure in the Mexican Cartoon Madre Santa of Ricardo Peláez and Eric Proaño Muciño
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: determinar la manera en la que se representa la figura de la madre en la historieta independiente mexicana Madre Santa, creada por el historietista Eric Proaño Muciño “Frik” y dibujada por el ilustrador Ricardo Peláez Goycochea.

      Metodología: se partió de un enfoque cualitativo que retoma el paradigma de inferencias indiciales propuesto por Carlo Ginzburg para identificar detalles en la imagen y narrativa de la historieta, tomando en cuenta narración e iconografía. Con la finalidad de desdoblar el relato, se utilizó la propuesta de Jenaro Talens, quien retoma de Charles Morris, los tres niveles de significación del signo: sintáctico, semántico y pragmático. Lo anterior permitió acceder a un primer nivel de interpretación de la fuente primaria y facilitó la identificación de indicios en la imagen y narrativa de la misma.

      Resultados: se encontró que la historieta Madre Santa, creada dentro del movimiento contracultural del cómic mexicano, realiza una sátira a la visión de la madre abnegada mexicana. En su representación, los autores dramatizan la generosidad y altruismo de la madre al relacionarla con la virgen de Guadalupe, pero, de manera paralela, juegan con la ironía al representarla como dueña de acciones transgresoras y violentas, que la llevan a reproducir su cautiverio.

      Conclusiones: Madre Santa fue creada en una época en la que la apertura de fronteras propia del modelo neoliberal, introdujo nuevas formas de crear, narrar, producir consumir historietas; esto amplió la visión de los creadores locales. Esta historieta realiza una sátira a la visión de maternidad abnegada en México, la cual, sin embargo, reproduce la noción de la imagen escindida con la que se ha tipificado a la mujer en México.

    • English

      Objective: to determine the way in which the mother figure is represented in the independent Mexican cartoon Madre Santa, created by the cartoonist Eric Proaño Muciño "Frik" and drawn by the illustrator Ricardo Peláez Goycochea.

      Methodology: a qualitative approach takes up the paradigm of indicial inferences proposed by Carlo Ginzburg to identify details in the image and narrative of the story, taking into account narration and iconography. With the purpose of unfolding the story, we used the proposal of Jenaro Talens, who resumes from Charles Morris the three levels of meaning of the sign: syntactic, semantic, and pragmatic. The aforementioned allowed the access of a first level of interpretation of the primary source and facilitated the identification of clues in both its image and narrative.

      Results: it was found that the cartoon Madre Santa, created within the countercultural movement of Mexican comics, satires the vision of the selfless Mexican mother. In its representation, the authors dramatize the generosity and altruism of the mother when relating her to the Virgin of Guadalupe, but, in a parallel way, they play with irony when representing her as a proprietor of transgressive and violent actions, which leads her to reproduce her captivity.

      Conclusions: Madre Santa was created at a time when the opening of frontiers of the neoliberal model introduced new ways of creating, narrating, and producing comic books; this expanded the vision of local creators. This cartoon makes a satire of the image of selfless motherhood in Mexico, which, however, reproduces the notion ofthe divided image with which the woman in Mexico has been typified.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno