Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tramas de la constitución subjetiva y la complejidad del diagnóstico de niños desde un enfoque relacional (1ª parte)

  • Autores: Ruth Alejandra Taborda, Agustina Labin
  • Localización: Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, ISSN 1575-5967, Nº. 64, 2017, págs. 47-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo amplia uno precedente. Aporta al abordaje del diagnóstico y sus enlaces con las vicisitudes de la recomendación terapéutica; en términos de diferenciar entre dificultades por déficits, conflictos o reconstrucciones subjetivas en curso. Para trazar ejes conceptuales que delinean estas diferencias, como figura didáctica, puntualizamos observables evolutivos, organizados en torno a las primeras ligazones amorosas, un segundo tiempo de diferenciaciones amorosas y un tercero de descubrimiento de la alteridad del otro. Observables que se constituyen las capas profundas de la mente, coexisten y transforman a lo largo de la vida. En pos de señalar la importancia de elaborar diagnósticos que den cuenta de lo constituido y sus transformaciones, de déficits y/o dificultades nos focalizamos en la niñez. Dos supuestos básicos guían esta presentación; en la vida de una persona el diagnóstico nunca resulta neutro, es terapéutico o iatrogénico, tanto desarrollo como trauma devienen en la dimensión relacional intersubjetiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno