Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La lectoescritura como vía para lograr la participación de pescadores en el desarrollo comercial

Misael Pineda Vázquez, Pedro Ramón Santiago

  • La participación de los pescadores en el proceso de comercialización de pescados y mariscos se reduce a la venta directa a personas externas a las comunidades pesqueras, pero cuando se trata de hacer gestiones de proyectos y diseñar métodos alternativos de producción, no es posible pensar en otras opciones porque se carece del conocimiento para generarlas. Lo anterior se atribuye a la falta de acceso a información que los capacite para influir en el ámbito comercial. Por tal motivo, se diseñó un taller con el objetivo de lograr la incidencia de los pescadores en el comercio de los productos pesqueros y la generación de nuevas posibilidades de desarrollo a partir de la práctica de la lectoescritura. El trabajo se llevó a cabo con un grupo de 12 pescadores pertenecientes a la sociedad cooperativa “Navegantes de mar muerto” de San Luqueño en Tonalá, Chiapas. A través de la Investigación Acción Participativa fue posible insertarse en la dinámica de vida de los pescadores y su comunidad. En el taller denominado “Pescadores de palabras” se realizaron ejercicios relacionados con los fenómenos globales que inciden en la práctica de la pesca y las formas de comercializar los productos. Como resultado de las actividades, los participantes lograron generar conciencia de cambio, aceptación del oficio como generador de identidad y concebir la lectoescritura como medio de comunicación en el desarrollo comercial pesquero, lo que permite comercializar los productos sin usar intermediarios, gestionar apoyos ante instituciones y diseñar métodos alternativos de producción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus