Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lessons in the psychology of learning and love

    1. [1] University of Manchester

      University of Manchester

      Reino Unido

  • Localización: Psicoperspectivas, ISSN-e 0718-6924, Vol. 15, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Investigación cualitativa en subjetividad), págs. 30-41
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Lecciones de la psicología del aprendizaje y el amor
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo trata la personificación y la emoción en contextos educacionales tempranos, aún cuando en la actualidad hayan sido desechados por ser demasiado riesgosos para ser reconocidos y que solamente se les admita como conocimiento emocional o resilencia, responsabilizando e individualizando ocurrencias que son abstracciones de lo que ocurre en la sala de clases y en las relaciones interpersonales. Me focalizo analíticamente en dos recuentos de eventos efímeros, ofreciendo lecturas consecutivas que cruzan marcos teóricos, incluyendo las perspectivas materialista y psicoanalítica – abarcando los contextos escolar, universitario y tutorial. El propósito de este artículo es explorar las relaciones entre afecto (emoción, sentimiento) y efecto (desenlace, resultado), entre la enseñanza y el aprendizaje, entre el momento del incidente y la tarea primaria. La conceptualización de lo que se entiende quequeda entre es considerada vital en dos sentidos: primero, en el sentido de darle vida, es decir, incluyendo nociones de actividad de agencia (sin que esto necesariamente implique la existencia de un agente singular o intencionalidad), así como, en segundo lugar, el sentido coloquial de ser importante. Al relacionar estas dos vitalidades, aparecen en escena asuntos de relaciones interpersonales en la co-producción y constitución de ambientes educacionales, aún cuando el descansar en un solo modelo o marco de referencia para su interpretación se demuestra que es menos relevante que las adiciones, y de hecho fricciones, que esos modelos podrían iluminar o provocar.

    • English

      This paper addresses embodiment and emotion in early educational contexts, even as they are currently being screened out as too risky to acknowledge and are only allowed in as emotional literacy or resilience, both responsibilising and individualising moves that abstract from classrooms and relationships. I take as the analytic focus two accounts of fleeting events, offering consecutive readings across theoretical frames including materialist and psychoanalytic perspectives -spanning school, university and tutorial contexts. The purpose of this paper is to explore relationships ‘between’ affect (emotion, feeling) and effect (outcome, result), between teaching and learning, between incidental moment and primary task. Conceptualisation of what is understood as between is seen as vital in two senses: first, in the sense of bringing into being, that is, involving notions of agentic activity (albeit without necessarily implying singular agency or intentionality), as well as, secondly, the colloquial sense of being important. In linking these two vitalities, questions of relationship come to the fore in co-producing and constituting educational environments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno