Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construccion novelesca del espacio latinoamericano en La voragine de Jose E. Rivera y Los pasos perdidos de Carpentier

  • Autores: Celina Manzoni
  • Localización: Aisthesis: Revista chilena de investigaciones estéticas, ISSN 0568-3939, ISSN-e 0718-7181, Nº. 36, 2003, págs. 65-80
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre la publicación de La vorágine de José Eustasio Rivera en 1924 y Los pasosperdidos de Alejo Carpentier en 1953, pasaron casi treinta años en los que la  sociedad, la literatura, la cultura y la crítica de la cultura en América Latina se vieron sacudidos por algunos fenómenos definitorios aunque no definitivos en su manera de pensarse y de constituirse como entidad reconocible. Uno de esos movimientos culturales es el de las vanguardias y el otro, el ciclo conocido como "novela de la tierra" y aunque algunas historias de la literatura se empeñen en presentarlos como consecutivos y opuestos, ambos fueron en realidad simultáneos y, en algunos  pasos, hasta convergentes. Las llamadas novelas de la tierra fueron exaltadas por su carácter americanista y se constituyeron en un modelo casi excluyente durante unlargo período que tentativamente podríamos llegar a considerar cerrado hacia los años cincuenta. Según la hipótesis que propongo, ese período novelístico se  abriría con La vorágine y se cerraría con Los pasos perdidos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno