Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coeducación: un reto para las escuelas del siglo XXI

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Tendencias pedagógicas, ISSN 1133-2654, Nº 34, 2019 (Ejemplar dedicado a: El largo camino hacia la coeducación), págs. 16-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Coeducation: a challenge for schools of the 21st century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ante la persistencia de las desigualdades entre mujeres y hombres, la coeducación es un reto para el sistema educativo actual. El objetivo de este estudio es conocer la situación de los centros de Vitoria-Gasteiz en relación a la coeducación. Igualmente se pretende analizar en qué medida son conocidas en los centros las políticas coeducativas y su incidencia en el día a día en la escuela. Para una primera aproximación a la realidad educativa estudiada, se pasaron dos cuestionarios realizados “ad hoc” uno de ellos dirigido al profesorado y el otro, a los equipos de dirección de los centros. Respondieron al cuestionario un total de 419 personas pertenecientes a 30 centros de la ciudad. Posteriormente, se realizaron 7 grupos de discusión: dos con profesorado, tres con alumnado y dos con familias; en total, 51 personasUna de las conclusiones más relevantes del estudio es que existen numerosos programas destinados a trabajar la coeducación y que son conocidos por la comunidad educativa, pero su impacto no es el deseado. En los centros que se encuentran más cerca de la coeducación plantean la necesidad de estructurar su proyecto coeducativo más allá de campañas y de la celebración de días puntuales. Además, proponen abordar necesidades como la formación en género, la introducción de contenidos coeducativos en el curriculum, la elección y preparación de materiales adecuados y, por último, el trabajo colaborativo y coordinado de las instituciones que trabajan en favor de la igualdad.

    • English

      Given the fact that inequalities between women and men still persist, nowadays coeducation remains a challenge for educational systems. The purpose of this study is getting to know how coeducation is handled in the schools of Vitoria-Gasteiz. Likewise, it aims to analyze how far coeducational policies are known in the educational centers and their influence in the schools’ daily life. In order to get a first approach of the educational reality under study, “ad hoc” questionnaires were carried out, one addressed to teachers, and the other to members of the schools’ head teaching team. 491 members of 30 local schools answered the questionnaire. Later on, 7 focus groups were held: two of them aimed to teachers, three to students, and two to families; in total, 51 persons took part. One of the most relevant conclusions of this piece of research is that there are numerous programs aiming to work on coeducation, and they are well known by the studied educational communities, however they have not achieved the desired impact. Those schools closer to coeducation address the need to establish a coeducational project that goes further than campaigns and punctual celebration days. In addition, they propose to tackle several needs, like training on gender, introducing coeducational contents in the curriculum, selection and preparation of adequate material and, finally, collaborative and coordinated work among the institutions which work in favor of equality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno