Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes hacia el plagio en estudiantes de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa

    1. [1] Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

      Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

      El Tambo, Perú

    2. [2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    3. [3] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Propósitos y representaciones, ISSN 2307-7999, ISSN-e 2310-4635, Vol. 7, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación [AHEAD OF PRINT]), págs. 33-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tiene por objetivo identificar, describir y explicar las actitudes hacia el plagio de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa. Se emplea una metodología cualitativa y la técnica  de análisis de contenido. Los datos se han obtenido a partir de la información proveniente de la aplicación de una guía de entrevista individual y una guía de grupo focal. Se han realizaron 20 entrevistas individuales y 2 grupos focales a un total de 20 estudiantes ingresantes (10 mujeres y 10 varones). Las categorías surgidas del discurso expresado por los participantes son: (a) conocimiento del fenómeno; (b) actitud permisiva hacia el plagio; (c) el plagio como facilitador social; (d) consecuencias; y (e) actitud preventiva. Los resultados muestran que, para los entrevistados, el plagio es definido como el acto de “copiar algo que no es de uno”, “hacer trampa” o “robar”. Asimismo, concluyeron que plagiar es una práctica común e incluso institucionalizada que empieza en el colegio y se perfecciona en la universidad. Obtener buenas notas es la razón por la que no existen acusaciones ni discrepancia entre los estudiantes que cometen plagio y los que no lo hacen, ya que para ellos plagiar no es un delito. Finalmente, el desconocimiento de que se está cometiendo plagio, el facilismo y el temor a desaprobar son algunas de las causas de este acto. Entre las propuestas que los entrevistados mencionan para solucionar este problema se encuentra que las universidades divulguen y apliquen sus reglamentos disciplinarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno