Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de recursos audiovisuales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Revista Fuentes, ISSN-e 2172-7775, ISSN 1575-7072, Vol. 21, Vol. 1, 2019, págs. 25-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las posibilidades educativas de los audiovisuales son hoy día incuestionables, si bien su uso, utilidad y cómo influyen determinados recursos visuales en la enseñanza de las Ciencias Sociales, concretamente de la Historia y la Geografía, cuenta aún con escasos estudios. La presente investigación de corte evaluativo analizó los recursos empleados en tres audiovisuales que diferían entre sí en temática, enfoque y estilo. Una muestra de 120 estudiantes de Educación Secundaria (edad media: 15.7 años) seleccionados por conveniencia visionó un fragmento de aproximadamente 15 minutos de cada uno de los tres audiovisuales, todos ellos de tipo documental y contenido histórico y patrimonial. El objetivo fue identificar qué recursos ayudaban más a los estudiantes a entender determinados contenidos y, por lo tanto, favorecían el recuerdo de los mismos. Tras cada visualización los participantes cumplimentaron un instrumento compuesto de preguntas abiertas que medían la comprensión y recuerdo de aspectos históricos o geográficos y de contenidos conceptuales asociados al uso de determinadas estrategias. Los resultados mostraron que los participantes recordaban mejor aquellos elementos enunciados por un locutor/presentador pero acompañados de soporte gráfico, si bien un exceso de información presentada en un breve espacio de tiempo podía ser contraproducente para el aprendizaje (redundacy effect). Este estudio concluye pues la importancia de introducir la información, previamente seleccionada, por diversas vías, siendo los apoyos gráficos el mejor acompañamiento al discurso oral emitido.PALABRAS CLAVE:evaluación de medios, Ciencias Sociales, documentales educativos, técnicas cuantitativas, didáctica audiovisual.ABSTRACTThe broad literature on the use of audiovisual aids in teaching has paid little attention to how specific resources may promote learning of social sciences among secondary students. This study analyzed the extent to which a number of audiovisual resources used in documentaries contributed to student understanding of specific contents. A sample of 120 secondary education students (44,1% males, 55,9% females; mean age: 15.7) from three high schools in southeast Spain watched a 15-minute excerpt of three documentaries on historical or geographical topics, and completed an ad hoc questionnaire with open-ended comprehension questions. The results showed that students best recalled facts introduced by a presenter or reader, o by means of visual resources such as maps, photographs, timelines or graphs, which support findings of similar studies on retention through video-based multimedia instruction. Nevertheless, an overload of information presented in a video in a short period of time may prove counterproductive and have a negative effect on understanding and learning, thus causing the so-called redundancy effect. Future research is needed and should focus on examining the impact of specific audiovisual resources (combined or in isolation) used in history and/or geography documentaries on students’ ability to retain and recall contents. KEY WORDS:resource evaluation, Social Sciences, educational documentaries, quatitative techniques, audiovisual teaching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno