Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Notas sobre el léxico disponible de la ropa en alumnos inmigrantes de origen marroquí: aproximación a una situación de bilingüismo en contexto de inmersión

  • Autores: Carmela Tomé Cornejo, Laura Gago Gómez
  • Localización: Lengua y Migración = Language and Migration, ISSN 1889-5425, ISSN-e 2660-7166, Vol. 11, Nº. 1, 2019, págs. 125-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Notes on the available lexicon of clothing in immigrant students from Morocco: approach to a situation of bilingualism in context of immersion
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la perspectiva metodológica de la disponibilidad léxica, este estudio plantea un acercamiento a las características léxicas y culturales del hablante bilingüe en contexto de inmersión. Con este objetivo, se emprende un análisis cuantitativo y cualitativo de los vocablos aportados por un grupo de alumnos de enseñanza secundaria de origen marroquí ante el centro de interés de La Ropa, tanto en la lengua de acogida (español) como en su lengua materna (árabe dialectal).

      Además de comparar las respuestas proporcionadas por estos informantes en uno y otro idioma, se llevan a cabo otros cuatro cotejos con hablantes monolingües de una y otra lengua y estudiantes de ELE en un contexto de no inmersión. Mientras que, cuantitativamente, el léxico disponible de los alumnos inmigrantes en ambas lenguas se aleja de forma significativa de las producciones de los nativos, cualitativamente, sus respuestas son semejantes. Ambas lenguas favorecen, además, la evocación de distintos conceptos relacionados con las diferencias culturales entre las dos comunidades lingüísticas.

    • English

      From the methodological perspective of lexical availability, this study presents an approach to the lexical and cultural characteristics of bilingual speakers in an immersion context. With this aim, we performed a quantitative and qualitative analysis of the words, both in Spanish and Moroccan Arabic, provided by a group of secondary education students of Moroccan origin to the center of interest Clothes. We compared the responses given by these informants in both languages and we examined these data in relation with the lists of monolingual speakers and students of Spanish as a second language in a non-immersion context. Quantitatively, the available vocabulary of immigrant students in both languages is significantly different from the natives’ productions. However, from a qualitative approach, their responses are similar. Both languages also favor the evocation of different concepts related to cultural differences between the two linguistic communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno